09 ago. 2025

Madonna dona USD 1 millón a Bill Gates para buscar cura del Covid-19

Madonna anunció este viernes que donó USD 1 millón a la Fundación Bill y Melinda Gates para apoyar sus intentos por encontrar una cura al coronavirus.

Madonna.png

La artista Madonna donó USD 1 millón para la investigación de una cura del Covid-19.

Foto: Youtube

“Me uno a los esfuerzos de la Fundación Bill y Melinda Gates en la búsqueda de un medicamento que prevenga o trate el Covid-19. Lo necesitamos para proteger a nuestro personal médico, los más vulnerables, y todos nuestros amigos y familiares”, aseguró Madonna en una nota publicada en su página web.

La responsable de Like a Prayer dijo estar “impresionada” con el “fundamental” trabajo realizado por esa organización y su Acelerador Terapéutico de Covid-19, que está llevando a cabo acciones urgentes para desarrollar un nuevo fármaco o encontrar uno ya existente que pueda ayudar en la cura o prevención del virus.

“Envío mucha gratitud y fuerza al personal de los servicios de emergencia, profesionales médicos y científicos que están protegiendo nuestras comunidades, a aquellos que sufren y a los más vulnerables”, agregó.

En la iniciativa del Acelerador Terapéutico del Covid-19 también participan Mastercard, el gobierno del Reino Unido, la organización Chan Zuckerberg (del fundador de Facebook Mark Zuckergerg y su esposa Priscila Chan) y la ONG británica Wellcome, concretó a los medios locales un portavoz de la Fundación Bill y Melinda Gates.

Nota relacionada: El coronavirus adelanta el final en París de la gira maldita de Madonna

El dinero donado por Madonna, aclaró el representante, irá directamente a los Fondos de Respuesta al Covid-19 operado por el Gates Philantropy Partners, y no directamente a la Fundación Bill y Melinda Gates.

En la página web del Acelerador Terapéutico se informa de que en la actualidad se están llevando a cabo dos ensayos clínicos de manera simultánea en el que se utiliza la cloroquina, fármaco que se utiliza para combatir la malaria y enfermedades autoinmunes, y un medicamento con una “estructura un poco diferente”, la hidroxicloroquina.

Mientras que un proyecto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) está estudiando los efectos de estas mediciones en las personas que ya están infectadas para ver si reducen la duración de los síntomas, la iniciativa de la Fundación Bill y Melinda Gates investiga si pueden usarse para evitar que las personas que han sido expuestas al coronavirus desarrollen la enfermedad.

“Con los datos existentes, que necesitan confirmarse en un ensayo, parece que la hidroxicloroquina podría ser un buen agente profiláctico. De hecho bloquea la entrada del virus a la célula, así que la hipótesis tiene mucho sentido”, apunta la organización.

También puede leer: Bill Gates apunta a educación y salud como sectores “clave” para igualdad

“Si tienes la droga en tu sistema y te expones al virus, no le permites al virus entrar en tus células y no se desarrollará la enfermedad. Eso es lo que quieren mostrar los ensayos”, concretan.

Según los datos de la Universidad John Hopkins, ya hay más de 1,08 millones de infectados a nivel mundial y unos 58.000 fallecidos, mientras que EEUU se sitúa a la cabeza de afectados con 266.000 casos y cerca de 7.000 fallecidos.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.