Esta versión libre de la obra homónima del fallecido poeta Julio Correa fue dirigida y escrita por la profesora Mirtha Villalba. La puesta forma parte de la muestra final del primer curso de la carrera de actuación de la EMAD, dependiente del IMA. Se trata de una relectura contemporánea de este emblemático trabajo.
La historia se desarrolla en un pueblo marcado por el miedo a lo inexplicable. Una mujer llamada Nicolasita comienza a manifestar señales que desafían la lógica y la tradición. Lo que para ella es obra del Espíritu Santo, para otros se convierte en motivo de juicio, difamación y rechazo.
Nota relacionada: Reviven los muertos con música, gastronomía y diversión en Asunción
Esta presentación aborda temas como el juicio social, el rechazo a lo diferente, la duda como mecanismo de defensa y el arrepentimiento como posibilidad de transformación.
El elenco está integrado por los estudiantes Manu Ávalos, Agustina Ayala, Roel Fernández, Rocío Jazmín González, Koke Jané, Mariel Pereira y Carminis Villalba. Acompañan en el equipo artístico Lucky Farvill y Aldo Valdez en la asistencia de dirección, Juanma Ferreira en musicalización, Martín Pizzichini en iluminación y Aldo Valdez en fotografía y diseño gráfico. La producción general corresponde al Primer Año de la EMAD, con el apoyo de El Teatrario y Develop Teatro.
Las funciones tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre a las 20:00, en la sala Federico García Lorca del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant, Asunción), con entrada libre hasta completar aforo y un bono de colaboración de G. 15.000.