16 oct. 2025

Mades suspende nuevos cultivos de arroz en la cuenca del río Tebicuary

Ante las amenazas que sufren los recursos hídricos, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) resolvió suspender los permisos para nuevos proyectos de cultivo de arroz en la cuenca del río Tebicuary por el periodo de 5 años.

Río Tebicuary, arroz.jpg

Mades no habilitará nuevos cultivos de arroz por 5 años.

Foto: Archivo.

Mediante la Resolución 248/2025, el Mades suspendió el otorgamiento de nuevas Declaraciones de Impacto Ambiental para proyectos de cultivo arrocero en la cuenca del río Tebicuary, donde se concentra la mayor producción del cereal y que abarca los departamentos de Paraguarí, Itapúa, Caaguazú, Guairá, Caazapá, Ñeembucú, Misiones y Cordillera.

“Esta decisión se fundamenta en la necesidad de proteger los recursos hídricos de la cuenca del Tebicuary, la cual presenta una creciente presión sobre sus cuerpos de agua, afectando tanto al ecosistema como a los usos prioritarios del recurso”, argumenta la institución.

En este sentido, explica que se busca preservar el equilibrio ambiental de la cuenca, garantizar caudales ecológicos mínimos para el consumo humano, la fauna y la flora; prevenir el estrés hídrico en la región y fomentar una agricultura sostenible, con el uso eficiente del agua y la adopción de tecnologías adecuadas.

Lea también: Peña y productores lanzan cosecha de arroz en Ñeembucú

“Esta decisión no busca perjudicar la actividad productiva, sino asegurar su sostenibilidad a largo plazo y la protección de los recursos naturales en beneficio de toda la población”, refiere el Mades sobre la reacción que pueda generar la medida en el sector agroempresarial.

La medida también dispone la suspensión de la aprobación de resoluciones de ajustes al Plan de Gestión Ambiental vinculados a proyectos arroceros existentes en la cuenca, así como la obligatoriedad para los productores actuales de contar con reservorios de agua técnicamente adecuados destinados al riego de sus cultivos, a fin de reducir la dependencia directa de los cursos de agua superficiales.

Desde hace varios años pobladores y ambientalistas denuncian la destrucción de humedales y hasta el desvío de recursos hídricos para el cultivo masivo de arroz.

Para la campaña arrocera 2024/2025, los productores aguardaban una superficie de siembra de 205.000 hectáreas y un rendimiento total de 990.000 toneladas.

El año pasado la producción arrocera permitió la exportación de casi 770.000 toneladas por USD 440,8 millones, de acuerdo a los datos del Banco Central del Paraguay.

Más contenido de esta sección
Transeúntes comunicaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con rasgos indígenas envuelto en una carpa negra, en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, del Departamento de Amambay.
El senador colorado Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, se refirió al proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de DDHH, diciendo que urge su aprobación. “Necesitamos tener leyes que puedan brindar una protección real”, aseguró.
La Cámara de Senadores debe analizar este miércoles el proyecto de ley de protección para periodistas y defensores de derechos humanos. Sin embargo, una posibilidad es que se postergue su análisis. El senador Basilio Bachi Núñez sostuvo que existen leyes que de por sí ya garantizan la protección a periodistas.
Un grupo de conductores de motobolt se manifiesta frente a la Comandancia de la Policía Nacional, en Asunción, por la falta de seguridad para operar con tranquilidad. La protesta se realiza en el marco del trabajador imputado por homicidio doloso, tras matar a un supuesto ladrón, así como por su colega que recibió cuatro estocadas durante un asalto en Capiatá.
El Ministerio Público investiga a militares de la Prefectura Naval del Este y funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) por lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas a un presunto menor de edad durante controles en la zona primaria aduanera de Ciudad del Este.
La Policía Nacional detuvo a una persona implicada en estafas a través de pagarés y en complicidad con algunos juzgados y abogados. Además, habría creado una empresa fantasma. El hombre incumplía su prisión domiciliaria.