13 oct. 2025

Peña y productores lanzan cosecha de arroz en Ñeembucú

30918636

Cosecha de arroz. El presidente Santiago Peña participó.

gentileza

Con la presencia del presidente, Santiago Peña, productores de arroz llevaron a cabo ayer, en el distrito de Villa Franca, Ñeembucú, el lanzamiento de la cosecha de arroz 2025, informó el corresponsal Juan José Brull.

Empresarios dedicados al sector destacaron que Paraguay dispone de un ambiente muy propicio para desarrollar el cultivo del cereal, y sostienen que el emprendimiento agrícola abarca a muchos sectores, teniendo así un gran potencial.

En la ocasión, Peña sostuvo que el sector arrocero presenta un importante crecimiento, pero que aún no se compara con lo que todavía puede crecer.

“Tenemos que sentirnos profundamente orgullosos de reconocer que este es el legado del productor que se anima y apuesta”, apuntó.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó lo que implica el sector para la economía nacional.

“Si ustedes multiplican esto por las 220.000 hectáreas que hoy se cosechan estamos hablando de USD 400 millones por año que se invierten desde octubre para cosecharlos en abril”, señaló.

Ambientalistas cuestionan este tipo de cultivo ante los daños ambientales y exigen mayor control estatal.

Más contenido de esta sección
El presidente de la APPEC anunció que el gremio conformará un instituto privado para generar información y transparencia en la cadena cárnica, ante la falta de consenso con los frigoríficos.
El referente del sector bursátil René Ruiz Díaz, presidente de Avalon Casa de Bolsa, considera la mejora de perspectiva de Fitch Ratings como una excelente señal para Paraguay, un paso hacia el grado de inversión que refuerza la confianza global en el país.
Expertos del mercado bursátil ven con optimismo mejora de perspectiva de la calificadora Fitch y coinciden en que el país está más cerca de obtener su segundo estatus de grado de inversión.
La cuestionada decisión de mantener estos recursos en cuentas en el Brasil había generado millonarias pérdidas por diferencias cambiarias durante el 2024. Experto pide equidad.