23 nov. 2025

Mades intervino Municipalidad de Asunción por mal manejo de residuos en Cautera

El Mades intervino este viernes la Municipalidad de Asunción, encargada del relleno sanitario de Cateura, por malos manejos de los residuos sólidos urbanos.

RESIDUOS CATEURA

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) intervino este viernes la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), intervino este viernes la Municipalidad de Asunción, tras un recorrido por el vertedero de Cateura, donde se constataron infracciones a la Ley 294/93 de Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley 3956/09 de Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Paraguay.

Durante un recorrido por la zona, se pudo apreciar la recepción de residuos sólidos urbanos provenientes de la recolección en Asunción para su segregación y posterior transferencia hasta el sitio de disposición final.

Lea más: Mades plantea medidas urgentes para Cateura y advierte sobre posible filtración

Los intervinientes señalaron que los trabajos en la zona de construcción de la planta de transferencia siguen paradas y sin ningún avance, mientras que en el módulo 2 se observa la falta de cobertura y construcción de taludes y las bermas laterales tampoco sin cobertura alguna. La misma situación persiste en todos los módulos 3 y 4.

De igual manera, indicaron que la Comuna fue informada varias veces sobre las necesarias medidas que deben ser tomadas para evitar eventuales desastres que pongan en peligro el ambiente y a los pobladores de la zona, pero hasta el momento no se realizó trabajo alguno.

Además, advirtieron que es necesaria la realización de las medidas, atendiendo la cuestión social y garantizar el trabajo de los recicladores o gancheros, para que estos puedan continuar con sus labores de forma segura para la salud de los mismos y el medioambiente en general.

Entre las medidas a ser realizadas se encuentra la cobertura diaria de los residuos que se encuentran a cielo abierto depositados en los módulos, para prevenir incendios, proliferación de vectores, alimañas y malos olores.

Entérese más: Mades suspende explotación de Empo en Cateura

También se debe verificar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje de lixiviados, corroborando la seguridad e integridad de los taludes de los módulos y que no exista ninguna filtración a áreas que no sea la pileta de lixiviados.

Asimismo, se debe cumplir con el mantenimiento de la pileta de lixiviados, a los efectos de evitar que por inclemencia del tiempo (lluvias de alta intensidad y corto tiempo) puntuales los bordes de las piletas se debiliten y se pierda la contención del lixiviado.

Finalmente, se recomienda realizar el manejo y drenaje de los gases generados en los diferentes módulos debido al proceso de descomposición de los RSU.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 15 años quedó herido de gravedad en Paso Horqueta, Concepción, luego de ser embestido por una camioneta cuando intentaba cruzar la ruta. El conductor del vehículo huyó del sitio y es buscado por la Policía Nacional.
Gabriel Espínola, de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Auténtica (OTEP-A), cuestionó la intención del presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Selección Paraguaya de Fútbol en el Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, descartó la posibilidad de decretar feriado el 2 de enero y reforzó su intención de utilizar sus atribuciones para extender el descanso navideño estableciendo como feriado el 26 de diciembre.
El asesor jurídico del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Luis Cuevas, dio detalles del proceso que procedió a la sanción de los directivos de la Cooperativa Poravoty, luego de varias denuncias de socios por la falta de devolución de sus ahorros.
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.