23 nov. 2025

Paridad política: Rechazan plan que busca eliminar equidad en el PLRA

La paridad en política es necesaria para profundizar la democracia, manifestaron lideresas en el marco de un encuentro. El PLRA es el único partido que incorporó, pero plantean eliminar.

Encuentro. Candidatas y lideresas socializaron experiencias y abogaron por sortear obstáculos a su participación. Rodrigo Villamayor

El diálogo de mujeres candidatas y mujeres que ejercen cargos electivos organizado por Cladem, realizado ayer en el Gran Hotel del Paraguay, sirvió para que las lideresas narren experiencias y vivencias en el ejercicio de hacer política. Asimismo, fue considerado clave que las normas de las instituciones, en este caso los partidos y movimientos, avancen hacia la formalización del derecho a la paridad política.

En el encuentro, lideresas tanto nacionales como distritales convergieron bajo la bandera de la equidad e igualdad en política y expresaron además sus distintas historias, experiencias y vivencias en el ejercicio de la política, subrayando la necesidad de que se avance en el respeto y en la inclusión en los estatutos partidarios acerca de la paridad política.

Destacaron como particularmente preocupante que, cuando se veían avances en ciertos sectores hacia la paridad, ahora de vuelta surjan sombras de retroceso.

Esto, respecto a la reciente convocatoria a convención extraordinaria del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a realizarse el 21 de diciembre próximo, para eliminar la paridad que establece el estatuto partidario.

La diputada Johanna Ortega manifestó su preocupación porque se busque eliminar una conquista tan anhelada como la paridad, más aún por tratarse de un partido tradicional, en cuyo seno las mujeres lucharon por lograr ese derecho.

“Tomo con preocupación este posible retroceso para las compañeras del PLRA porque yo creo que ellas, después de mucha lucha, han conquistado la paridad, y no solo fue importante para el Partido Liberal, sino para toda la oposición porque el PLRA fue el primer partido tradicional dentro de nuestro sistema de partidos en tomar la posición, porque el otro partido, el Partido Colorado, creo está lejos de esa posibilidad. Repito, manifestamos nuestra preocupación y extendemos nuestra solidaridad hacia las compañeras”, dijo Ortega, quien es precandidata a la Intendencia de Asunción y cuenta con apoyo de varios sectores.

Expresó que esta situación que pone en vilo la paridad en el PLRA se da contradictoriamente en un contexto donde las mujeres lideran, por ejemplo, en Asunción, donde de la oposición saldrá indefectiblemente una candidata mujer.

“Esto podría significar un retroceso, por sobre todo en un contexto donde somos todas mujeres las que estamos disputando en Asunción, y una de las candidatas tiene el apoyo mayoritario del PLRA, o por lo menos de la institucionalidad del PLRA, y espero que, todas las candidatas que estamos hoy podamos manifestar públicamente esta preocupación y solidaridad con las compañeras”, recalcó.

Por su parte, con relación a la convocatoria de su partido para eliminar la paridad, la directora partidaria Pilar Abente dijo que esta decisión se dio de forma clandestina y debe desconvocarse.

“Conocíamos de intenciones de ciertos sectores de querer atacar esta conquista, nos sorprendió la convocatoria a Convención del partido para eliminar la paridad. Hace dos meses en sesión del directorio se trató este tema y se fijó que no se iba a tratar y ahora le van a convocar de nuevo a los convencionales, cuando que solo hace dos meses ya fueron llamados. Nos oponemos a que deroguen un tema tan relevante como es la paridad”, señaló.

PARTICIPAR. Del encuentro de lideresas donde se abordó la necesidad de la paridad, cada una de las participantes expuso las experiencias sobre cómo llegaron a la política y cómo prosiguen ejerciendo esa tarea en un contexto donde predomina el machismo.

La senadora Esperanza Martínez expresó que su incursión en la política se da como resultado de la lucha en Clínicas. “Vengo de la lucha gremial donde como pilares defendíamos los derechos humanos, el derecho de las mujeres y la defensa de la democracia”, indicó.

La diputada Rocío Vallejo sostuvo que llegó a la política pero antes pasó por los demás poderes. Manifestó su orgullo por ser una de las más votadas en Asunción y sin apelar a comprar voluntades.

Desde la comunidad chaqueña, la concejala de origen nativo, Guillermina Guainer, expresó que la decisión y las oportunidades para que las mujeres incursione en política siempre se dificultan más, pero que una vez que llega, su participación es decisiva.

Ingresé al Legislativo dos veces, con una campaña austera. Mi vida es pública y no compré un solo voto. Rocío Vallejo, diputada del PPQ.

Hay muchas mujeres liderando este proceso y por eso instamos a que se sostengan estos avances de paridad política. Johanna Ortega, diputada del PPS.

La muerte de Rodrigo Quintana fue un momento de rebeldía en que se encendió una chispa poderosa en los liberales. Fabiola Torres, concejala PLRA de Villarrica.

Para mí fue importante involucrarme para conocer cómo se trabaja. Mi fuerte es gestionar en salud y educación. Guillermina Guainer, concejala ANR de R. Peña.

UHPOL20251123-003A,ph06_13164.jpg

Desde mi paso por la lucha gremial defendemos los derechos humanos, el derecho de las mujeres y la democracia. Esperanza Martínez, senadora del PPCL.

UHPOL20251123-003A,ph07_22139.jpg

El partido faltó a su palabra, faltó a la transparencia. La Plataforma Feminista rechaza de plano que eliminen paridad. Pilar Abente, del directorio del PLRA.

Más contenido de esta sección
Las estructuras van a sacar sus mejores armas para conquistar los barrios y lograr que su candidata gane la encuesta. Sole, con el PLRA; Johanna con Kattya y Prieto, y Arlene con Payo.
La entidad binacional lleva adelante la adquisición de uniformes, una plataforma aérea, consultoría, limpieza y reparación de automóviles por un total de G. 22.156.936.482.
Los partidos políticos de oposición que conforman Unidos por Asunción firmaron ayer el compromiso de firmar en diciembre la Alianza, y en febrero elegir a la candidata, vía encuesta.