07 ago. 2025

Mades anula hojas de seguridad extraviadas y usadas para permisos ambientales falsos

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anuló numeraciones de hojas de seguridad que se utilizan para obtener los permisos de la institución para operar, debido a la desaparición de 500 papeles. Ya se detectaron documentos de contenido de falso relacionados a este hecho.

impacto ambiental.jpg

Las hojas están relacionadas a declaraciones de impacto ambiental y certificados de no peligrosidad, entre otros.

Foto: Referencia/Mades.

A través de la Dirección General de Control de Calidad Ambiental y Recursos Naturales, el Mades anuló las hojas de seguridad de las numeraciones que van desde el 110451 al 110950, tras la constatación de documentos de contenido falso relacionados al extravío de 500 hojas de seguridad y sus duplicados.

Se trata de impresiones faltantes correspondientes al mes de marzo de este año y que son utilizadas para la producción de Declaraciones de Impacto Ambiental, resoluciones, Registros de Plan de Gestión Ambiental Genérico, respuestas a Notas de Consulta, Registro de Catastro Técnico de Consultores Ambientales y Certificados de No Peligrosidad.

Lea también: Millonaria multa a Ochsi por la descarga ilegal de efluentes al arroyo San Lorenzo

Estos hechos fueron comunicados a la Dirección de Asesoría Jurídica del Mades, que a su vez presentó la denuncia en el Ministerio Público por los tipos penales de producción de documentos no auténticos y uso de documento público de contenido falso.

Con la anulación de las hojas, las numeraciones mencionadas carecen de validez y legalidad.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía maneja la teoría de que Óscar Cabreira era una pieza clave en el tráfico de drogas trasnacional y lavado de activos a través de casas de cambio. Habría trabajado a la par con Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, además de tener supuestos vínculos con Federico Santoro, alias Capitán, vinculado con Sebastián Marset y condenado en EEUU.
La abogada Alejandra Peralta Merlo se mostró preocupada por el proyecto de ley de “Protección de datos personales” que fue modificado en el Senado. Advirtió que colisiona directamente con la Constitución Nacional y sostuvo que “lo que buscan es fortalecer la corrupción”.
La Asociación de Instituciones Educativas de Gestión Privada de Alto Paraná (AIEPAP) manifestó su descontento con el traslado sorpresivo de reclusos desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, ubicada en el barrio Boquerón, en las cercanías de varias instituciones educativas. El operativo causó temor entre niños, padres y maestros. La asociación solicita, en casos similares, tener en cuenta el horario escolar.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, confirmó que el Centro de Reinserción Social de Minga Guazú recibió a personas de “todos los perfiles” durante el traslado desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Garantizó, además, que los familiares serán contactados uno a uno una vez finalizado el conteo y clasificación de los cerca de 480 reos.
Diversos moños de cocaína y marihuana fueron incautados este miércoles en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, durante el operativo Umbral, que consistió en el traslado masivo de reclusos condenados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú.
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.