13 nov. 2025

Macri se despide e insta al Mercosur a redoblar la democracia y el diálogo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, instó este jueves a los miembros del Mercosur a impulsar una integración inteligente en el bloque y subrayó la necesidad de redoblar la democracia y el diálogo en estos tiempos de convulsiones y tensiones en la región.

mario abdo mercosur1.jpg

Mario Abdo asume la presidencia pro tempore del Mercosur.

Foto: @mercosur

“Los problemas en democracia se resuelven con más democracia y más diálogo”, afirmó Mauricio Macri durante la Cumbre semestral del Mercosur, que supone su despedida de los otros presidentes del bloque.

Durante su intervención, Macri, quien el próximo 10 de diciembre transmitirá el cargo al peronista Alberto Fernández, expresó el “compromiso irrenunciable” de Argentina “con la democracia, la libertad y los derechos humanos”.

Macri, un importante aliado del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comentó la situación de Bolivia tras la renuncia forzada de Evo Morales en medio de las irregularidades apuntadas en los comicios y recalcó que unas nuevas elecciones son la única forma de canalizar la voluntad del pueblo boliviano.

El mandatario argentino también expresó su solidaridad con el pueblo venezolano delante del atropello llevado a cabo por Nicolás Maduro e instó a los países del Mercosur a seguir batallando juntos para restablecer la democracia.

Nota relacionada: Mercosur celebra su cumbre entre tensiones de Bolsonaro y Fernández

También respaldó las demandas sociales que en las últimas semanas han llevado a la calle a miles de personas en Chile, pero expresó su “repudio por el uso de la violencia anárquica”.

Sobre el bloque, Macri resaltó que debe seguir apostando por un Mercosur ampliado, a través de un diálogo con los socios regionales que quieren trabajar conjuntamente, y subrayó la necesidad de profundizar la negociación de acuerdos.

Macri también repasó los avances conseguidos por el Mercosur en los últimos años y citó el acuerdo comercial con la Unión Europea, una hoja de ruta a partir de la que “podemos progresar y mejorar nuestro intercambio”.

Lea más: Paraguay vuelve a quejarse por asimetrías en el Mercosur

Además del mandatario argentino, participan en la cumbre el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Brasil, Jair Bolsonaro, y la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, quien representa al mandatario Tabaré Vázquez, ausente de su última cita del Mercosur por el cáncer que padece.

Más contenido de esta sección
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.