11 nov. 2025

Macri se despide e insta al Mercosur a redoblar la democracia y el diálogo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, instó este jueves a los miembros del Mercosur a impulsar una integración inteligente en el bloque y subrayó la necesidad de redoblar la democracia y el diálogo en estos tiempos de convulsiones y tensiones en la región.

mario abdo mercosur1.jpg

Mario Abdo asume la presidencia pro tempore del Mercosur.

Foto: @mercosur

“Los problemas en democracia se resuelven con más democracia y más diálogo”, afirmó Mauricio Macri durante la Cumbre semestral del Mercosur, que supone su despedida de los otros presidentes del bloque.

Durante su intervención, Macri, quien el próximo 10 de diciembre transmitirá el cargo al peronista Alberto Fernández, expresó el “compromiso irrenunciable” de Argentina “con la democracia, la libertad y los derechos humanos”.

Macri, un importante aliado del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comentó la situación de Bolivia tras la renuncia forzada de Evo Morales en medio de las irregularidades apuntadas en los comicios y recalcó que unas nuevas elecciones son la única forma de canalizar la voluntad del pueblo boliviano.

El mandatario argentino también expresó su solidaridad con el pueblo venezolano delante del atropello llevado a cabo por Nicolás Maduro e instó a los países del Mercosur a seguir batallando juntos para restablecer la democracia.

Nota relacionada: Mercosur celebra su cumbre entre tensiones de Bolsonaro y Fernández

También respaldó las demandas sociales que en las últimas semanas han llevado a la calle a miles de personas en Chile, pero expresó su “repudio por el uso de la violencia anárquica”.

Sobre el bloque, Macri resaltó que debe seguir apostando por un Mercosur ampliado, a través de un diálogo con los socios regionales que quieren trabajar conjuntamente, y subrayó la necesidad de profundizar la negociación de acuerdos.

Macri también repasó los avances conseguidos por el Mercosur en los últimos años y citó el acuerdo comercial con la Unión Europea, una hoja de ruta a partir de la que “podemos progresar y mejorar nuestro intercambio”.

Lea más: Paraguay vuelve a quejarse por asimetrías en el Mercosur

Además del mandatario argentino, participan en la cumbre el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Brasil, Jair Bolsonaro, y la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, quien representa al mandatario Tabaré Vázquez, ausente de su última cita del Mercosur por el cáncer que padece.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.