20 nov. 2025

“Luna de miel con el Covid-19 duró poco”, dice viceministro de Salud

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, habló sobre la situación epidemiológica del país e indicó que hay un aumento lento y sostenido de los casos de Covid-19. Esa situación preocupa al Ministerio de Salud.

Hisopado.jpg

Las autoridades no descartan que el sistema sanitario colapse por la cantidad de internaciones.

Foto: Archivo Última Hora.

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, manifestó que “la Luna de miel con el Covid-19” duró muy poco, ya que hay un crecimiento lento, pero sostenido de casos que preocupan a las autoridades sanitarias.

“Hay un aumento sostenido de casos y eso nos preocupa, porque por lo general es así y luego hay una explosión de casos”, sostuvo. Señaló que el indicador que siempre hace que las alertas se disparen es la cantidad de pacientes en Terapia Intensiva.

Actualmente hay 108 personas internadas con cuadros de la enfermedad, de las cuales 58 están en Terapia Intensiva. De este último grupo, Salud precisó que hay 32 personas no vacunadas, 21 con dosis completa y 5 con dosis incompleta.

En otro momento, mencionó que nos encontramos en una época bastante complicada por el hecho de los encuentros, las graduaciones y fiestas de fin de año, por lo que instó a la vacunación y a seguir con las medidas sanitarias para evitar contagios.

“La vacuna ayuda a evitar la forma grave de la enfermedad. El tener las dos dosis no significa que la persona sea inmune, la pandemia sigue y debemos respetar las medidas”, acotó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Covid-19: Salud reporta 73 contagios y 8 nuevas muertes

En cuanto a la campaña de vacunación masiva casa por casa en el Departamento de Alto Paraná, Martínez manifestó que en esa zona del país hubo un aumento de casos y a todo esto se le suma la baja cobertura de los distritos.

“La expectativa es grande. Esperemos lograr la meta y aumentar la cobertura de vacunación en ese departamento”, añadió.

Salud pretende vacunar a 70.000 personas en todo el departamento. La campaña se inició en Ciudad del Este, con el desplazamiento de 100 equipos de vacunación que además contarán con el respaldo de las fuerzas públicas.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.