23 jul. 2025

Lula pide su libertad tras el anuncio de Sergio Moro como futuro ministro

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, pidió este lunes ante la Corte Suprema la libertad del ex presidente brasileño por la pérdida de la imparcialidad de Sergio Moro, el juez que le condenó y aceptó ser ministro del Gobierno.

Sérgio Moro y Lula.jpg

Lula pidió su libertad después de saber que Sergio Moro será ministro de Justicia del gobierno de Jair Bolsonaro.

Republicadecuritiba.net / EFE

Los abogados de Luiz Inácio Lula da Silva presentaron ante el máximo tribunal un recurso de habeas corpus este lunes, con el objetivo de restablecer la libertad plena del ex mandatario, quien cumple desde abril pasado una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

La defensa se apoya en el anuncio de Sergio Moro –quien hasta el momento es responsable en primera instancia de las investigaciones de la operación Lava Jato, por la que fue condenado Lula– como futuro ministro de Justicia y Seguridad del gobierno de Jair Bolsonaro.

En el escrito, los abogados alegan la irremediable pérdida de la imparcialidad de Moro para procesar y juzgar al ex jefe de Estado (2003-2010), con quien el magistrado estableció una relación de enemistad capital, además de demostrar la existencia de intereses extrajudiciales.

Nota relacionada: Para Bolsonaro el juez Moro será el norte en el combate a la corrupción

Moro, símbolo de la lucha anticorrupción para una parte de la población brasileña, condenó a Lula en 2017 a nueve años y seis meses de prisión al dar por comprobado que recibió un apartamento de parte de la constructora OAS a cambio de favores políticos para esa empresa.

Esa condena fue ratificada y ampliada a doce años y un mes por un tribunal de segunda instancia y, posteriormente, fue el propio Moro quien ordenó en abril pasado el ingreso en prisión del antiguo dirigente sindical.

Desde entonces, la defensa de Lula intentó múltiples recursos en distintas instancias judiciales para intentar conseguir su libertad, pero todos fueron negados.

En este nuevo pedido, los abogados reiteran que Moro reveló clara parcialidad y motivación política en el desarrollo de los procesos penales contra el ex gobernante, sospechas que se vieron fortalecidas, argumentan, después de que el magistrado aceptó formar parte del futuro Ejecutivo de Bolsonaro.

Nota relacionada: Juez paraguayo se reunió con Sérgio Moro, el que condenó a Lula

Moro oficializó hoy que se aparta de los procesos de la Lava Jato antes de renunciar completamente a su cargo, cuando estaba cerca de finalizar otra de las causas penales abiertas contra el ex mandatario.

En ese proceso, Lula es acusado igualmente de corrupción pasiva y lavado de dinero por supuestamente haberse beneficiado de las reformas millonarias que las constructoras OAS y Odebrecht realizaron en una casa de campo cuya propiedad se le atribuye en Atibaia, en el interior del estado de Sao Paulo.

La declaración presencial del ex presidente sobre este caso está prevista para el día 14 de este mes, en la que sería la primera vez que saldría de la celda de la sede policial en la ciudad de Curitiba, en la que cumple su condena.

No obstante, el anuncio de Moro como futuro ministro podría alterar ese cronograma.

Nota relacionada: El juez Sergio Moro decreta la prisión del ex presidente Lula

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.