24 oct. 2025

Lugo presenta buena respuesta y continúa retiro de soportes médicos

El senador y expresidente paraguayo Fernando Lugo, hospitalizado desde el pasado 10 de agosto después de sufrir de un accidente cerebrovascular, presenta una “buena respuesta” a la disminución de los sedantes y las máquinas de apoyo, informó este domingo su médico y colega legislador, Jorge Querey.

Fernando Lugo.jpg

El ex presidente y actual senador, Fernando Lugo, habló sobre su destitución de la Presidencia de la República.

Foto: EFE

En su informe sobre la condición del líder de izquierda, el senador y médico Jorge Querey confirmó que iniciaron en las últimas 24 horas el trabajo de “descomplejizar” a Fernando Lugo, quien permanece en la unidad de cuidados intensivos de una clínica de Asunción.

Según Querey, este proceso “hace referencia a ir disminuyendo todos los soportes de medicamentos, sedantes”, así como las máquinas de apoyo.

“Estamos con buena respuesta por parte de su organismo y de buena tolerancia, oxigenación, función renal, cardiovascular”, afirmó el especialista, quien destacó que han obtenido todas las metas propuestas al ritmo previsto.

Lea más: Lugo muestra mejoras e inician retiro de soportes médicos, anuncia Querey

En ese contexto, el legislador del Frente Guasu -la alianza de izquierdas con la que Lugo llegó al Senado en 2013- resaltó que existen “algunos signos positivos neurológicos”.

Sin embargo, ratificó que el reporte neuroquirúrgico lo darán a conocer unas 48 a 72 horas después de haber retirado por completo los medicamentos.

“El día de hoy, el plan de trabajo hasta mañana es básicamente retirarle todos estos soportes en lo posible culminando eso el día de mañana, lunes”, agregó.

Le puede interesar: Lugo está internado en UTI tras sufrir un ACV en el Congreso

El exmandatario sufrió un accidente cerebrovascular por una malformación arteriovenosa que lo llevó a requerir de una neurocirugía.

Lugo acabó con su elección en 2008 con 61 años de predominio del Partido Colorado, pero fue desalojado del poder en 2012 después de un polémico juicio parlamentario por un desalojo de tierras en el que murieron 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
Paraguay será sede del XXIII Congreso Ibero Latinoamericano de Asfalto (CILA), que se celebrará del 17 al 21 de noviembre próximo con la presencia de más de 900 especialistas de 20 países que abordarán, entre otros, el futuro de la construcción de carreteras, el uso de las nuevas tecnologías y métodos para reducir la contaminación.
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.