13 oct. 2025

Lugares que visitará Francisco: Así será la misa en Caacupé

VIDEO. La presencia del Papa en la capital espiritual del Paraguay será uno de los actos más multitudinarios y significativos, por la gran devoción a la Virgen de Caacupé. ULTIMAHORA.COM inicia un recorrido por los lugares que visitará el Pontífice, mostrando los detalles de lo que será el histórico encuentro.

Caacupé Juan Pablo II.jpg

Juan Pablo II, visitó Caacupé el 18 de mayo de 1988. / Foto: Archivo ÚH.

El próximo 11 de julio, aproximadamente a las 10.30 de la mañana, el papa Francisco podrá sentir la especial sensación que millones de paraguayos experimentan al llegar hasta el altar de la Virgen de los Milagros de Caacupé, luego de recorrer seis kilómetros desde Kurusu Peregrino (kilómetro 48 de la ruta 2) hasta el Santuario, en el papamóvil.

Conozca los detalles de la multitudinaria misa que el Pontífice celebrará en la Villa Serrana, en este video reportaje.

      Embed

Más contenido de esta sección
Cortamos la semana con una selección de reportajes, análisis y otros materiales periodísticos para entender por qué los planilleros, a pesar de los escándalos, persisten en el Estado paraguayo.
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.