16 sept. 2025

Lucha contra el cáncer (y por fármacos): “Estamos gritando por nuestras vidas”

Ante el faltante de medicamentos oncológicos, los pacientes que padecen cáncer se movilizan desde hace varios días. Denuncian la negligencia por parte del Ministerio de Salud. Señalan que esta es la primera vez que el Incán se quedó sin stock.

Cáncer de mama en el Incan_38177131.jpg

Pacientes con cáncer denuncian la falta de remedios para combatir la enfermedad. Foto: Archivo ÚH

Los pacientes oncológicos viven una dura realidad al enfrentar una batalla en desventaja. Denuncian que mientras en todos los países del mundo se avanza contra el cáncer, en Paraguay no existen medicamentos básicos para el tratamiento de la enfermedad.

En medio de la impotencia, los pacientes lamentaron la burocracia existente para reponer los fármacos y piden a las autoridades una urgente solución.

María Estela Galeano, presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer de Mama, señaló en conversación con el programa La Lupa, que nunca antes se llegó al faltante de 22 medicamentos oncológicos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

“Sin esos medicamentos no podemos seguir. Estamos gritando por nuestras vidas. Todos estamos en un mismo camino, le culpamos al Ministerio de Salud. Ellos son los responsables de que las farmacias de las instituciones tengan medicamentos”, afirmó.

La mujer señaló que no se cuentan con equipos básicos, reactivos, fármacos e insumos básicos para seguir en su lucha contra la enfermedad. “Esto no tendría que haber pasado. Siempre faltaron algunos medicamentos, pero llegar a 22 medicamentos sin stock, nunca”, aseveró.

Lea más: “Sin remedios oncológicos: ¿Cuál es el problema que pone en vilo a los pacientes?”

https://twitter.com/Telefuturo/status/1614603571726802946

“Les pedimos a los gobernantes que primero solucionen los problemas de salud antes de salir de vacaciones. Les pedimos que vean la realidad de las personas antes de cortar los presupuestos, que vayan al Incán, al Hospital Nacional de Itauguá. No tenemos tomógrafos. Estamos atados de pies y manos”, denunció.

Estela Galeano explicó que muchos pacientes se rebuscan en Clorinda (Argentina) por medicamentos, ya que los costos son muy diferentes a los que se manejan en el país. Señaló que son varias las necesidades.

Nota relacionada: “Pacientes con cáncer reclaman recorte y stock cero de medicamentos”

“Mientras ustedes buscan en internet un lugar para veranear, yo estoy gritando frente al Ministerio por un medicamento que necesito para vivir. No tenemos por qué salir a gritar a las calles para vivir”, señaló.

El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) es el centro de distribución de los medicamentos oncológicos del país. La institución recibió un recorte de USD 13 millones del presupuesto para los pacientes oncológicos en el 2023.

Si bien llegado el fin de semana el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) comenzó a recibir los ítems de medicamentos que estaban en falta, todavía la situación es crítica.

Julio Rolón, director del Incán, aseguró que durante la semana se seguirán recibiendo más medicamentos que están en la lista de faltantes. El funcionario explicó que el problema se dio debido a que se duplicaron el número de pacientes que acuden a las instituciones públicas para recibir sus tratamientos contra el cáncer.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.