08 nov. 2025

Los tres posibles escenarios al retomarse el juicio político a Sandra Quiñónez

La Cámara de Diputados reanudará este lunes el estudio del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez. El escenario sigue siendo incierto, por lo que existen tres posibles escenarios, según la diputada Kattya González.

Cámara de Diputados - lunes 1.png

La Cámara de Diputados seguirá estudio de libelo acusatorio contra la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Daniel Duarte.

Hasta ahora, son 50 los votos asegurados a favor del juicio político, pero se requieren de 53 para impulsar el enjuiciamiento de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, según reconoció la diputada Kattya González a Última Hora.

No obstante, la legisladora aseguró que la Cámara de Diputados es “significativamente impredecible”.

Según la legisladora por el Partido Encuentro Nacional (PEN), este lunes podrían darse tres escenarios en torno al juicio político: Que la sesión convocada para las 14:00 no tenga cuórum, que se presente todo el libelo acusatorio y se extienda la definición sine die o que una mayoría pida que se vote.

Kattya González aseguró que en el caso de una postergación por tiempo indefinido, “se seguirá analizando la situación, ya que cada vez aparecen más elementos, incluyendo la denuncia de la senadora Desirée Masi”.

Masi cuestionó duramente el pasado jueves el actuar del Ministerio Público, tras la filtración de un informe del Comando Tripartito del mes de mayo del año 2021, en el que las autoridades de Uruguay habían informado sobre el esquema que encabezaba el uruguayo Sebastián Marset.

El hombre es buscado por el operativo A Ultranza Py por tráfico internacional de drogas.

Nota relacionada: Honor Colorado pide sesión extra para intentar archivar el juicio político a Quiñónez

“No puedo meter la mano en el fuego por nadie. Al menos podemos darle la tranquilidad a la ciudadanía que nuestro sector, que somos el tercer espacio, y un grupo de liberales, somos confiables y predecibles. Vamos a seguir con el proceso siempre que los colorados dejen de chicanear”, expresó.

Sobre el mismo punto, la legisladora aseguró que no son los impulsores del juicio quienes dilatan el proceso.

“Esto no puede avanzar porque desde el sector de Honor Colorado están con un discurso agresivo y distractor. Vamos a ver cómo se comportan hoy. En la medida que dejen desarrollar el tema se terminará”, dijo.

Falsos positivos

Sobre los votos indecisos, la diputada aseguró que los liberales Édgar Ortiz y María López “siguen especulando”.

“Esa es la verdad. Nosotros no tenemos margen de maniobra y esa es una desgracia verdadera. Los dos tercios es una mayoría muy difícil de alcanzar y con un voto se cambia el panorama”, señaló.

Por otro lado, la diputada descartó que exista alguna iniciativa por la cual se inste desde el Congreso a Sandra Quiñónez para que presente su renuncia al Ministerio Público, “ya que sería inútil”.

Lea también: Honor Colorado pide sesión extra para intentar archivar el juicio político a Quiñónez

“Hay que pedir a la gente que salga y que nos ayude. Hay que exigirle que renuncie. Ella debería comprender que si existen 50 votos de 80, ella debería renunciar. Un solo sector, el de significativamente corrupto, le sostiene. Los liberales que están con ella son cartistas”, dijo.

La Cámara de Diputados decidió postergar nuevamente para el próximo lunes, a las 14:00, el estudio del libelo acusatorio para el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

La nueva sesión extraordinaria fue establecida por Resolución 4383, a pedido de los legisladores, quienes el pasado miércoles no lograron concluir la sesión ordinaria ni la extraordinaria que debían desarrollar, ante la falta de cuórum.

Por quinto día, este último martes, se reanudó el debate sobre el pedido de juicio político a la fiscala general, por supuesto mal desempeño en sus funciones.

No obstante, debido a un incidente entre la diputada cartista Del Pilar Medina y la diputada liberal Celeste Amarilla se tuvo que levantar la sesión.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.