29 sept. 2025

Los stronistas nunca se fueron, refiere luchador contra la dictadura

A dos días de que se cumplan los 30 años del golpe que dio inicio a la era democrática en Paraguay, Carlos Fontclara, quien se considera un “luchador” contra la dictadura de Alfredo Stroessner, hizo un breve análisis sobre el régimen actual y afirmó que los stronistas nunca se fueron.

Carlos Fontclara-Stroessner.jpg

Carlos Fontclara afirmó que los stronistas nunca se fueron de los Gobiernos democráticos.

Foto: Carlos Fontclara - Facebook | Archivo.

Antes que nada, Carlos Fontclara se considera como alguien que luchó contra la dictadura stronista, y no como una víctima, pese a que estuvo preso en su momento y sufrió represiones.

“Yo no permito que se me victimice porque haya luchado contra la dictadura”, dejó en claro este jueves en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Consultado acerca de si el stronismo está volviendo a la política actual, respondió que “nunca se fueron”. “En el Gobierno de Cartes todo el entorno era stronista, de la segunda línea (secretarios), habían muchos que nada más estaban disfrazados”, señaló.

Leer más: “Estando en la celda podía escuchar los gritos de Mario siendo torturado”

“Y bueno, hoy tenemos también al hijo del inefable secretario privado de Stroessner”, añadió seguidamente, con un suspiro de resignación, refiriéndose al presidente de la República Mario Abdo Benítez, hijo de uno de los hombres más cercanos al dictador y que formaba parte del Cuatrinomio de Oro.

Recordó que los ciudadanos tenían un objetivo en común en aquella época: derrocar una dictadura, y que todo aquel que estuviera eventualmente en desacuerdo con el Gobierno de esa época era directamente sindicado como comunista.

La intención era sacar del poder a Alfredo Stroessner, quien lideró el país por 35 años entre 1954 y 1989.

Leer también: “El presidente nunca pidió disculpas por los crímenes del stronismo”

Asimismo, haciendo un breve análisis, señaló que los 30 años de democracia no son para festejarlos. “Nos vendieron la gran bola de una manera, pero estrepitosa, donde hoy el 80% a 90% de salario va para gente improductiva, con todo un sistema prebendario de por medio”, expuso Fontclara.

Enfatizó aún más que después del 3 de febrero se “democratizó el prebendarismo”, y, en comparación, agregó que antes al menos Stroessner limitaba eso.

Crítica a partidos políticos

Carlos Fontclara criticó duramente a los actores de la política actual, dijo que no están para asumir cuestiones de servicio. No quiso generalizar, porque supuso que tal vez hay una cantidad mínima que no tiene la intención o el deseo de estar haciendo negocio.

Rememoró también la alianza del ex presidente Andrés Rodríguez (1989-1993) -quien derrocó la dictadura de Stroessner- con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y sobre este punto manifestó que fue un error, como cuando fueron aliados del Gobierno de Fernando Lugo (2008-2012).

Según su criterio, hoy el Frente Guasu es aliado estratégico del Gobierno de turno. Consideró que tienen algún tipo de acuerdo interno, y por eso accedieron a escaños en el Congreso.

Leer además: El Gobierno de Marito no prevé recordar la caída de la dictadura

Finalmente, dijo que no existe oposición en Paraguay. “Hoy hemos perdido la posibilidad de formar nuevamente un movimiento serio, porque el que cumple con lo político, en lo único que está pensando es en cómo va a facturar”, concluyó.

Carlos Fontclara se inició en la política a los 13 años, edad en la que fue reprimido por primera vez por efectivos policiales tras participar de una manifestación.

Durante la dictadura stronista era panadero, fue perseguido por oponerse al Gobierno de ese entonces y cayó preso a los 21 años. Además fue compañero de lucha de Mario Schaerer Prono y testigo de las represiones que sufrió.

Intentó trabajar en la política en 2013, cuando se postuló como candidato a diputado por Central, en representación del Movimiento Unidad Democrática para la Victoria (MUDV - Lista 18).

Más contenido de esta sección
Pasadas las 16:00 de este domingo, los manifestantes convocados por la generación Z comenzaron a llegar hasta el microcentro de Asunción para protestar contra la corrupción. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo “para garantizar el orden”.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.
Un asalto a mano armada se registró este sábado 27 de septiembre en Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde dos repartidores de la empresa HG Logística fueron despojados de una cartera que contenía aproximadamente G. 8 millones de guaraníes.
Cada 28 de setiembre se celebra en Paraguay el Día Nacional del Fotógrafo en conmemoración a los que se dedican a capturar imágenes para contar historias y sellar memorias.
La bella y extensa costanera de la ciudad de Encarnación sigue sumando árboles nativos, en el marco de su plan de reforestación. En ese sentido, este sábado se procedió a plantar 400 plantines de árboles de especies nativas en el sector del Paseo de Los Teros, situado en la ex zona baja de Encarnación.