08 jul. 2025

Los mejores libros del siglo XXI

Recientemente, una publicación norteamericana sorprendía con una selección de los mejores cien libros del nuevo siglo. Esta suerte de nuevo canon literario incluye ficción, ensayo y poesía.

28763860

Un libro de México en el puesto 82.

Quizá como una manera de recordarnos que este nuevo siglo ya lleva casi 25 años, recientemente el New York Times dio a conocer su lista de los cien libros de este siglo. Esta larga lista incluye ficción, ensayos y poesía.
Para confeccionar este catálogo, se preguntó a más de 500 escritores, de ficción y de no ficción, poetas y obviamente también a críticos literarios. Entre estos se puede mencionar a Stephen King, la escritora Bonnie Garmus, la poeta jamaicana Claudia Rankine, el escritor de suspenso James Patterson, Sarah Jessica Parker, la periodista Min Jin Lee, el noruego Karl Ove Knausgaard y la escritora Elin Hilderbrand, entre otros. Se explicó que el criterio para elegir los libros fue un tanto aleatorio, pues el New York Times permitió que cada uno definiera cuál era su libro favorito; eso sí, la única condición era que la obra debería haber sido publicada en los Estados Unidos, en inglés, y a partir del 1 de enero de 2000.

El número uno de la lista es la obra de la escritora italiana Elena Ferrante, La amiga estupenda. Con La amiga estupenda, Ferrante inauguraba también una saga, que tiene como telón de fondo la ciudad de Nápoles, a mediados del siglo pasado. Esta novela también ha sido llevada a la televisión en una serie.

El segundo de la lista elegida fue El calor de otros soles, de Isabel Wilkerson; el tercero es Wolf Hall de Hilary Mantel, en el numero 4 está The Known World, de Edward P. Jones, en la posición 5 The Corrections de Jonathan Franzen y como seis de la lista encontramos a un viejo conocido: 2666 del chileno Roberto Bolaño, el autor de Los detectives salvajes.

La lista continúa con El ferrocarril subterráneo de Colson Whitehead; Austerlitz de W. G. Sebald, Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro y Gilead, de Marilynne Robinson.

INCÓGNITA
Con respecto a la autora Elena Ferrante, lo que se sabe de ella es que ese es el seudónimo que utiliza, ya que existe escasa información sobre ella.

Hace un tiempo concedió una entrevista vía correo electrónico a un periodista y ahí dijo: “No me arrepiento de mi anonimato.

Descubrir la personalidad de quien escribe a través de las historias que propone, de sus personajes, de los objetos y paisajes que describe, del tono de su escritura, no es ni más ni menos que un buen modo de leer”. Su libro, L’amica geniale, La amiga estupenda, es el inicio de una serie de novelas que reconstruyen la trayectoria de dos mujeres desde los años cincuenta del siglo XX hasta el presente.

En la lista de los cien mejores se encuentran 22 ensayos, 76 novelas y un libro de poesía, Citizen, de Claudia Rankine, además de una novela gráfica, Persépolis, de Marjane Satrapi.

EN ESPAÑOL
El idioma español, el original, pues fueron consideradas las traducciones, no aparece con mucha frecuencia en este listado. Está Hernán Díaz, pero se olvidaron de la nueva sensación literaria argentina Mariana Enríquez o incluso un grande como Ernesto Sábato. Asimismo, podemos encontrar a la mexicana Fernanda Melchor en el puesto 82, con Temporada de huracanes, y otro chileno, Benjamín Labatut, entre los libros traducidos del español con Un verdor terrible en el puesto 83.

Finalmente, es importante notar la preminencia de mujeres en la lista. Así es que encontramos nombres como los de Isabel Wilkerson, Joan Didion, Rachel Cusk, Min Jin Lee, Katherine Boo, Chimamanda Ngozi, Helen DeWitt, Claudia Rankine, Alison Bechdel y Annie Ernaux. Entre los mejores cien del siglo XXI aparecen Toni Morrison, Marjane Satrapi, Han Kang, Kate Atkinson, Rachel Kushner, Barbara Ehrenreich, Barbara Kingsolver, Rebecca Makkai, Sigrid Nunez, Tove Ditlevsen, la rusa Svetlana Alexievich, Lucia Berlin, Fernanda Melchor y Ali Smith.

En los medios y en las redes sociales no faltaron las críticas a la lista, decían, por su falta de diversidad y por la pobre representación geográfica.

28763865

El número uno de la lista.

28763868

Bolaño entre los diez mejores.

Más contenido de esta sección
Marcado por el fusilamiento de su padre cuando apenas caminaba, Rómulo José Yegros Speratti aprendió de aquella tragedia temprana a sobreponerse al estigma.
El nuevo libro fotográfico del artista Javier Medina Verdolini busca arrojar la luz necesaria para contar historias sobre un lugar tanto imaginario como real ubicado en el Chaco.
El líder iraní se encuentra en su momento de mayor debilidad en treinta y seis años de gobierno y deberá tomar decisiones que determinarán la sustentabilidad del régimen que preside.
Publicado en 1945, en un contexto marcado por el colapso de las democracias liberales europeas y el ascenso de los totalitarismos, La sociedad abierta y sus enemigos, de Karl Popper, se erige como una de las críticas filosóficas más influyentes y polémicas contra las bases intelectuales del autoritarismo contemporáneo.
Hace 160 años, el 26 de junio de 1865, un choque menor en los esteros del Mbutu’y –entre una columna paraguaya de apenas cuatrocientos hombres al mando del entonces capitán José del Rosario López y una brigada imperial brasileña que la superaba casi diez a uno– se transformó, con la ayuda de la pluma y la imprenta, en una de las gestas más citadas del panteón lopista.
Cuando pensamos en obras de arte y en los artistas que las han hecho, en el poder de evocación que aún pueden producir, convoco en estas líneas la obra indispensable de la cineasta Renate Costa Perdomo (Asunción, 1981-Montreuil, París, 2020). Directora, productora y promotora audiovisual, su valioso legado incluye el largometraje 108/ Cuchillo de palo y el cortometraje Resistente.