03 nov. 2025

Los gatos son una especie más susceptible al coronavirus, afirma la OMS

La familia de los felinos, incluyendo los gatos y tigres, son susceptibles al nuevo coronavirus y los primeros pueden transmitirlo a otros de su misma especie, confirmó hoy un especialista en zoonosis y enfermedades alimentarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek.

gato1.jpg

Los perros y gatos aguardan donaciones este domingo en la Costanera de Asunción desde las 9.00.

Gentileza.

“Hasta ahora los estudios indican que los felinos, los gatos e incluso los tigres, son un grupo de animales susceptibles al virus, y que los gatos también pueden transmitir la enfermedad a otros gatos”, comentó el experto en un rueda de prensa virtual desde la sede de la OMS en Ginebra.

Un tigre resultó infectado en un zoológico de Nueva York, a lo que se suma que en España acaba de confirmarse el primer caso de un gato que había contraído el virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad Covid-19, con lo que suman seis casos en el mundo.

El animal experimentaba ya otros problemas de salud y era mascota de una familia en la que varios miembros se habían infectado.

Nota relacionada: Francia pide a los enfermos de coronavirus limitar el contacto con sus gatos

Ben Embarek dijo que los perros también serían algo susceptibles al coronavirus, pero en menor medida que los gatos.

En el área de los animales criados para el consumo humano, el especialista dijo que cerdos y aves de corral “no parecen ser susceptibles al virus, lo que es una buena noticia por el contacto cercano que el ser humano tiene con ellos y las cantidades que se crían en el mundo”.

Numerosos estudios en distintas partes del planeta indagan sobre qué especies animales pueden contraer el coronavirus y transmitirlo, ya que esto daría pistas sobre el animal que lo transmitió al ser humano.

El consenso científico y en el que la OMS insistió varias veces en las últimas semanas es que el SARS-CoV-2 tiene origen natural y que su “reservorio” -como el de varios otros tipos de coronavirus- son los murciélagos, a los que, sin embargo, no afecta.

Lea también: Detectan primer caso de gato con coronavirus en España, el sexto del mundo

Determinar si las especies animales que están en contacto cercano y constante con el ser humano (como mascotas o animales de granja) también es importante para evitar que más animales se conviertan en nuevos “reservorios” naturales e infecten a los humanos en el futuro.

En tanto, saber con certeza qué animal jugó el rol de “intermediario” entre el murciélago y el hombre en la actual crisis es esencial “para evitar que esta situación se repita meses o años después”.

En la pandemia del SARS en 2003 (otro coronavirus) se estableció que el “intermediario” fue el gato siberiano.

Ben Embarek aseguró que el nuevo coronavirus solo tiene “afinidad” con ciertos animales: “No puede, en absoluto, invadir cualquier cosa que toca o que se mueve”.

Quizás le interese: Dos gatos de Nueva York, primeras mascotas con Covid-19 en EEUU

Sobre el origen geográfico de la pandemia, el experto de la OMS dijo que hasta ahora se sabe que el mercado de animales silvestres de Wuhan “o fue el origen o tuvo un rol de amplificador” del virus.

Los primeros casos severos de Covid-19 se detectaron en diciembre en personas que tenían una relación con ese mercado, sea porque lo frecuentaban o porque trabajaban allí.

También está por determinar si la transmisión del coronavirus ocurrió desde un animal infectado a una persona o si un individuo que ya portaba el virus lo propagó allí en su contacto con otros en un entorno de hacinamiento y carente de higiene, como era el caso de ese mercado, que actualmente está clausurado.

La pandemia hizo saltar a la vista la existencia de ese tipo de centros de abastecimiento, no solo en China, sino en numerosos países del mundo, y de la necesidad de que cumplan con las medidas de higiene y seguridad esenciales.

Ello incluye una buena gestión de los desechos, del tránsito de personas y mercancías, la separación entre animales vivos y productos de animales, así como entre estos y las áreas donde se venden frutas y verduras.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.