08 nov. 2025

Detectan primer caso de gato con coronavirus en España, el sexto del mundo

Investigadores españoles detectaron el primer caso de un gato infectado por coronavirus en este país, el sexto en todo el mundo, aunque el animal ya falleció, se informó este viernes.

gato negro.jpg

Al gato, de nombre Negrito, se le detectó el coronavirus después de su muerte.

Foto: Pixabay.

El animal, de nombre Negrito, vivía con una familia con diversas personas infectadas con el Covid-19 y padecía una enfermedad cardíaca, un caso que fue detectado por el Centro de Investigación en Sanidad Animal de la región de Cataluña (CReSA), España.

“La cadena de transmisión de los virus se produce de las personas hacia los gatos, y éstos son las víctimas colaterales de la enfermedad en los humanos”, explicó el investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias del citado centro, Joaquín Segalés.

El investigador recordó que la vía de transmisión predominante del coronavirus es de humano a humano, y que la capacidad de los gatos de transmitir la enfermedad es negligible, es decir, que no juegan un papel significativo en la epidemiología de la enfermedad.

Le puede interesar: Murió el único perro diagnosticado con coronavirus en el mundo

Los estudios científicos publicados hasta ahora precisan que los gatos son una de las especies animales sensibles a la infección por el SARS-CoV-2, junto a animales como los hurones, visones, hámsters, primates no humanos y, en menor medida, los perros.

Negrito ingresó en un hospital veterinario con dificultades graves para respirar, temperatura rectal alta, un nivel muy bajo de plaquetas y una insuficiencia cardíaca, por lo que se le practicó una eutanasia humanitaria.

Posteriormente, se le trasladó al CReSA, donde se le practicó una necropsia, que detectó material genético (ARN) del SARS-CoV-2 en diversas muestras extraídas, aunque con una carga vírica baja, y ninguna de las lesiones que presentaba el animal era compatible con una infección por el virus.

Lea más: Dos gatos de Nueva York, primeras mascotas con Covid-19 en EEUU

Segalés indicó que todos los casos conocidos de gatos infectados por el coronavirus presentaban un denominador común, y es que pertenecían a núcleos familiares con pacientes de Covid-19.

Los investigadores recomiendan, como propugna la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que las personas infectadas con el virus y convivan con mascotas tomen medidas básicas de higiene, como lavarse las manos antes y después de estar en contacto con los animales o al manipular su comida o sus objetos, así como evitar los besos.

Y en caso de que los animales desarrollen síntomas compatibles con las infecciones por SARS-CoV-2, lo mejor es consultar con un veterinario.

Más contenido de esta sección
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.