15 sept. 2025

Los gatos efectúan casi 300 expresiones faciales, según investigación

En una investigación que analiza los movimientos faciales de los gatos se descubrió que gran parte de esos gestos son positivos y amistosos.

img gatos

En una investigación se recopiló 186 registros comunicativos entre felinos, que sucedieron en una cafetería para gatos, localizada en la ciudad californiana de Los Ángeles, EEUU.

Foto ilustrativa: freepik.com

Las investigadoras estadounidenses Lauren Scott y Brittany Florkiewicz publicaron un artículo científico en la revista Behavioural Processes, en el que revelan sus hallazgos con respectos a una investigación en gatos domesticados, los cuales pueden realizar 276 expresiones faciales diferentes en sus interacciones con otros felinos.

Mientras los humanos emplean hasta 44 movimientos faciales en su comunicación con otros, según la documentación existente, los perros y los chimpancés pueden usar 27 y 357 expresiones faciales respectivamente.

Lea más: Curiosidades de los gatos de color naranja

El equipo investigador descubrió que los felinos pueden haber desarrollado esta gama de expresiones, burlas, sonrisas y muecas a lo largo de sus 10.000 años de historia de interacción y domesticación con los humanos.

Durante la investigación, las especialistas recopilaron 186 registros comunicativos entre felinos, que sucedieron en una cafetería para gatos, localizada en la ciudad californiana de Los Ángeles, EEUU.

De las 688 señales faciales gatunas codificadas, 413 fueron emitidas por machos y 275 por hembras.

Expresiones gestuales amistosas

Del total de las expresiones faciales investigadas, un 45% eran amistosas, mientras que el 37% resultaron agresivas. Finalmente, un 18 % de los gestos gatunos resultaron ambiguos.

“Muchas personas aún creen (erróneamente) que los gatos son una especie en gran medida no social”, sostiene Daniel Mills, un veterinario de la Universidad de Lincoln que no participó en el estudio y que opinó sobre la investigación en la revista Science.

Sepa más: La nariz de los gatos puede funcionar como un equipo de análisis químico

Los investigadores hallaron también que cada expresión individual conjuga al menos de 4 de 26 movimientos únicos de los músculos faciales, entre los que sobresalen los labios entreabiertos, pupilas dilatadas, mandíbulas caídas, lamidas de nariz, además de diversas posiciones de las orejas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En tanto, las investigadoras expresan que actualmente se desconoce qué comunicaron los felinos en el momento de revelar sus expresiones de sus caras.

“El hallazgo revela que la domesticación probablemente tuvo un impacto clave en el desarrollo de repertorios de señalización facial intraespecíficos en los gatos”, sostienen las científicas.

Más contenido de esta sección
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.