08 ago. 2025

Los factores que inciden en la suba del dólar, según el BCP

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) explicaron los factores que inciden en el precio del dólar respecto al guaraní, cuya cotización de este jueves es de G. 7.420 a la venta. La banca matriz inyectó divisas ante la notoria escalada de la moneda estadounidense.

dólares.jpg

El dólar se cotiza en la fecha a G. 7.420 a la venta.

Foto: Pexels

El economista Miguel Mora, jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), explicó los motivos de la trepada del precio del dólar en las pizarras de las casas de cambio del país.

Uno de los factores externos que inciden en el billete de los Estados Unidos son las tasas de inflación de los países con economías avanzadas que “han sido mucho más persistentes de lo que inicialmente se ha anticipado. Eso ha llevado a ajustes en estos últimos meses”, indicó Mora en comunicación con Monumental 1080 AM.

Este panorama repercutió, además, en la depreciación de las monedas tanto del guaraní como las de México, Uruguay, Perú, Chile, Brasil y Colombia.

Puede interesarle: BCP vuelve a inyectar dólares ante escalada, pero con mínimo efecto

“Lo que se empieza a ver es una depreciación de la monea prácticamente iniciado el segundo semestre. En el último mes, si miramos, hay depreciaciones de las monedas de México, Uruguay, Perú, Chile, Brasil, Colombia”, señaló.

Otro factor es la incertidumbre como consecuencia del reciente conflicto entre Israel y el grupo Hamás, que se suma a la vigente guerra de Rusia y Ucrania.

El pasado miércoles el BCP reanudó sus operaciones de venta de dólares a través del sistema financiero, en medio del escenario de notoria escalada del billete del dólar. Esta acción provocó una ligera disminución en la cotización.

La disminución de divisas dentro del mercado paraguayo también se debe a una cuestión estacional, ya que en el segundo semestre hay más importaciones que exportaciones.

También puede leer: Dólar presiona otra vez al alza y apunta a los G. 7.400

“En esta época hay más importaciones que exportaciones. El ingreso de divisas se da generalmente en gran medida durante la primera parte del año, entonces también hay una cuestión estacional”, subrayó.

De acuerdo con Mora, en lo que va del año el guaraní tuvo una depreciación del 1,2% aproximadamente.

Además, hizo hincapié en que el primer semestre del 2023 Paraguay tuvo “un superávit del comercio exterior de casi USD 1.300 millones y eso atenuó estos efectos finales entre el primer semestre e inicios del segundo semestre”.

Para Mora, “hemos logrado ubicar la inflación dentro de la mesa y, por lo tanto, en ese sentido y dados los fundamentos macroeconómicos, eso ayuda también en un contexto de volatilidad del tipo de cambio”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Un niño de 1 año falleció atragantado con un caramelo en la noche de este jueves en Capiatá, Departamento Central.
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.