16 oct. 2025

“Los dos lotes son parecidos y están en chino”, dicen tras error en vacunación

El doctor Robert Núñez, director de la Decimooctava Región Sanitaria, dijo que aún se desconoce el motivo por el cual hubo el error en la aplicación de las vacunas contra el Covid-19 en el Hospital de Barrio Obrero. Sin embargo, señaló que ambos lotes son similares y están escritos en chino.

vacuna.jpg

46 funcionarios del Hospital de Barrio Obrero, de Asunción, se aplicaron el domingo pasado por un “error humano” la segunda dosis de la vacuna Sinopharm, cuando debían inyectarse la CoronaVac.

Foto: gestion.pe.

Unos 46 funcionarios del Hospital de Barrio Obrero, de Asunción, se aplicaron el domingo pasado por un “error humano” la segunda dosis de la vacuna Sinopharm, cuando debían de inyectarse la CoronaVac, que recibieron en su primera dosis contra el Covid-19.

El doctor Robert Núñez fue consultado cómo sucedió la equivocación en la aplicación de las diferentes vacunas y dijo que aún se desconoce, porque hay muchas versiones.

“Lo único que puedo decir es que los dos (lotes de vacunas) son parecidos y los dos tienen escrituras chinas, eso es lo único que yo puedo decir, todavía nos falta la investigación para ver que pasó, porque es muy pronto todavía, ahora mismo lo que más se está resguardando es la seguridad de nuestros compañeros, después se va a ver lo demás”, expresó en conversación con NPY.

Lea más: Más de 40 funcionarios recibieron segunda dosis de diferente vacuna anti-Covid

El doctor manifestó que los funcionarios que se aplicaron las vacunas están preocupados por la inmunidad que les podía dejar y todos ellos están trabajando de forma normal. Ninguno tuvo una reacción adversa y se les hace seguimiento a través de la Dirección de Vigilancia Sanitaria.

Núñez explicó que los responsables del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) afirmaron que les sirve esta segunda dosis de las vacunas y se harán estudios laboratoriales para ir viendo qué tipo de inmunidad alcanzan.

“La preocupación tanto del personal al cual aconteció como a nosotros que nos fuimos a hacer ese seguimiento es la eficacia de esa inmunidad y las reacciones adversas, pero se va a hacer todo ese seguimiento a los compañeros, lo primero es su bienestar, después se va a ver el resto”, expresó.

Manifestó que, desde ahora en más, ya no se cargará el trabajo de vacunación a un número determinado de personas y que se tratará de apoyar con más personas, por lo menos cuando haya un agotamiento mental de la persona que está trabajando pueda tener buen discernimiento a la hora de preparar la dosis y tener “mucho más cuidado”.

Al ser consultado si estas personas vacunadas necesitarán la vacuna correcta o si ya son inmunes, respondió que se está viendo y que aparentemente con esta segunda dosis ya es más que suficiente, por lo que se estará vigilando a través de las pruebas laboratoriales que inmunidad tienen.

“Una vez que haya una comunicación oficial de los respectivos jefes nos va a llegar todo el contexto del proceso investigativo, pero ahora priorizamos la salud de nuestros compañeros”, agregó.

“Usaron las mismas vacunas”, dice directora del hospital

Por su parte, la doctora Norma Velázquez, directora del Hospital de Barrio Obrero, afirmó que se trató de un “error humano” en la aplicación de las vacunas contra el coronavirus.

Dijo que tuvieron este martes una reunión con todos quienes se aplicaron la vacuna a quienes sacaron de las dudas de lo que se podía esperar en esta situación, en la que “usaron prácticamente las mismas vacunas”.

“No esperamos nada, es como si fuera que usamos un paracetamol, por decirlo así, de una marca diferente a la que habíamos recetado, pero igual les convocamos a los afectados para hacerles un seguimiento. Creó mucho temor el hecho de que se dijo que era otra vacuna, pero no era otra vacuna, es vacuna china con virus inactivado, las dos de la misma manera, solo que una es CoronaVac y la otra Sinopharm”, aseguró.

La doctora recalcó que son vacunas chinas, de virus inactivados, las mismas plataformas, el mismo periodo de tiempo, los mismos efectos colaterales esperados.

Explicó que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) les remite las vacunas y que tienen las dosis necesarias para cada etapa de vacunación, para la segunda dosis tienen ya agendada una cantidad que será remitida en su momento por el PAI.

“Nosotros tenemos las tres vacunas en la heladera, Sinopharm, Covaxin y CoronaVac, que son muy parecidas, entonces por un error humano, por cansancio incluso del personal de salud, se aplicó la Sinopharm y tenían que haberse aplicado la segunda dosis de CoronaVac”, agregó.

Inicio de auditoría

El Ministerio de Salud inició una auditoría y una investigación con el objetivo de deslindar responsabilidades y dictar las resoluciones correspondientes en el caso.

Asimismo, ratificaron su compromiso con la ejecución precisa del Plan Nacional de Vacunación, lo que implica tolerancia cero a todo acto que se aparte del mismo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Un hombre que trabaja en un establecimiento rural de Carlos Antonio López, Departamento de Itapúa, fue detenido tras caer en contradicciones sobre un supuesto hecho de robo de animales en la estancia donde trabaja. El hombre había denunciado que sufrió una golpiza.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.