06 nov. 2025

Los celulares no son para los niños, advierte especialista en ciberseguridad

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas y lamentó el acceso casi sin control que tienen los niños a estos dispositivos. También cuestionó la Ley 6463 que regula el uso de teléfonos en colegios.

celulares.jpg

Miguel Ángel Gaspar, especialista en ciberseguridad, abordó la cuestión del uso de celulares en aulas.

Foto: Pexels

El presidente de la fundación Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, en contacto con Monumental 1080 AM, opinó sobre los celulares y el acceso sin control que tienen los niños en la actualidad.

“Los smartphones no son para niños. El teléfono va a tratar al usuario como un adulto”, puntualizó.

Respecto a la Ley 6463, que regula el uso de dispositivos móviles en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas, dijo que “es una de las tantas cosas que están hechas para no servir”.

La ley tiene solo dos artículos. El primero de ellos hace referencia a los espacios para el almacenamiento seguro de los celulares durante el desarrollo de las clases.

Mientras que el segundo dice que los alumnos y alumnas podrán utilizar sus dispositivos cuando se trate de uso pedagógico o cuando tengan alguna discapacidad que lo amerite, bajo supervisión del docente.

“La reglamentación y aplicación de la ley nunca se socializó y es letra muerta a tal punto que no se pudo definir qué es contenido académico desarrollado desde el celular”, reprochó y señaló que algunos países sacaron una ley para erradicar el uso de teléfonos en aulas.

Lea más: MEC a favor de regular el uso de celulares solo para uso pedagógico

“Estoy convencido de que hay que reformar el sistema educativo y erradicar los celulares del aula por todo lo que causa en los niños. El padre, la madre o el tutor siempre tiene que tener el control de lo que hace su hijo con el teléfono”, aconsejó.

A criterio del especialista, al retirar los celulares de las aulas se logrará disminuir el cyberbullying, el sexting y la sextorsión.

En ese sentido, el diputado José Rodríguez impulsa una propuesta de ley que busca prohibir el uso de celulares en las aulas.

Más contenido de esta sección
Una conocida profesional médica fue hallada sin vida en el interior de su departamento ubicado en el centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa. Se trata de la conocida neuróloga infantil doctora Lorena María Bertoli Goiburu.
Una mujer fue atacada por los mismos perros que mordieron a su hijo hace meses en la ciudad de Ypané.
Un fuerte temporal registrado en la madrugada de este miércoles dejó a su paso importantes daños materiales en la compañía San Miguel, perteneciente al distrito de Unión, Departamento de San Pedro.
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.