24 may. 2025

Los animales salvajes dejan de temer a sus depredadores tras vivir cautivos

Vigilar, agazaparse o huir son las estrategias más utilizadas por los animales salvajes para protegerse de sus depredadores, pero estos comportamientos se pierden rápidamente después de entrar en contacto con los humanos, ya sea por cautiverio, domesticación o urbanización, advierte un estudio publicado en la revista científica Plos Biology.

animales cautivos.jpg

Los investigadores descubrieron que la domesticación alteraba las respuestas de los animales contra los depredadores.

Foto: nationalgeographicla.com

El director del estudio, Benjamin Geffroy, del Instituto francés de Biodiversidad Marina, Explotación y Conservación (Marbec), llegó a esta conclusión tras analizar los resultados de 173 estudios previos que investigaban los conducta y los rasgos fisiológicos que utilizan algunos animales para evitar a sus depredadores.

Tras analizar el comportamiento de 102 especies de mamíferos, aves, reptiles, peces y moluscos domesticados, en cautiverio y urbanizados (no están cautivos pero sí acostumbrados a la presencia de los hombres), los investigadores constataron que el contacto con los humanos provocaba una rápida pérdida de sus rasgos antidepredadores y que esos cambios se reforzaban en las siguientes generaciones.

Según el estudio, los animales mostraban cambios inmediatos en las respuestas frente a los depredadores en la primera generación tras el primer contacto con los humanos, una flexibilidad del comportamiento que, incluso, puede ir acompañada más tarde de cambios genéticos si el contacto se prolonga durante muchas generaciones.

Los investigadores también descubrieron que la domesticación alteraba las respuestas de los animales contra los depredadores tres veces más rápido que la urbanización, mientras que el cautiverio daba lugar a los cambios más lentos.

Lea además: Dos cachorros de rinoceronte de Java, especie en extinción, avistados en parque indonesio

Otra de las observaciones del estudio fue que los herbívoros cambiaban de comportamiento más rápidamente que los carnívoros y que las especies solitarias tendían a cambiar más rápidamente que los animales que vivían en grupo.

Por último, los científicos concluyeron que la domesticación y la urbanización ejercen presiones similares sobre los animales y pueden dar lugar a rápidos cambios de comportamiento, y que la pérdida de comportamientos antipredadores puede causar problemas cuando esas especies domesticadas o urbanizadas se encuentran con predadores o cuando son liberados de nuevo en la naturaleza.

Comprender cómo responden los animales al contacto con los humanos tiene importantes implicaciones para la conservación y la planificación urbana, los programas de cría en cautividad y la gestión del ganado, según el estudio.

“Aunque es bien sabido que el hecho de estar protegido por los humanos disminuye las capacidades antidepredadores en los animales, no sabíamos lo rápido que esto ocurre y hasta qué punto es comparable entre contextos”, advierte Geffroy.

El investigador concluye que hay que seguir investigando para trazar un patrón global de lo que está sucediendo y para entender si esto ocurre también con la simple presencia de turistas.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.