07 may. 2025

Logran que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones

Pobladores lograron que se instale una planta de tratamiento de residuos cloacales en la Penitenciaría de Misiones, debido a que los desechos eran arrojados al arroyo Ysypo, contaminando el afluente de agua.

misiones

La inversión fue de G. 3.000 millones, según relató un poblador de la zona.

Foto: Vanessa Rodríguez

Desde hace más de tres años los pobladores de las compañías Ysypo, Ysypo Potrero, San Pedro y Santa Librada del distrito de San Miguel, venían reclamando sobre el mal estado del arroyo Ysypo, el cual emanaba un olor hediondo. Los animales que bebían del agua del arroyo se enfermaban y algunos incluso morían, según el relato de los pobladores.

Lea más: Incautan cervezas y bolsas de marihuana que se pretendían ingresar en la cárcel de Misiones

Esto se debía a los desechos cloacales que por años se vertían en el arroyo desde la Penitenciaría de Misiones, ubicada en San Juan Bautista Misiones.

Hartos de la situación, los vecinos denunciaron la situación y se movilizaron para exigir una solución. Finalmente obtuvieron respuesta y esperan que en poco menos de un mes empiece a funcionar.

“Fuimos con un grupo de vecinos a observar la anhelada planta de tratamiento de residuos cloacales; es un equipo europeo de primer mundo nos había dicho el arquitecto que estuvo a cargo de los trabajos, está en periodo de prueba y se ve que el agua ya empieza a salir limpia para ser vertida ya en ese estado al arroyo”, expresó Nicolás Pesoa, poblador de la zona.

Le puede interesar: Cárceles de Emboscada y Misiones comienzan a separar reclusos condenados y procesados

Asimismo, indicó que la inversión fue de G. 3.000 millones y que están contentos de haber emprendido la lucha, que hoy es una bella realidad.

El contratista encargado de la obra de instalación de esta planta de tratamiento de efluentes cloacales en la Penitenciaría Regional de Misiones, es el Consorcio Animes.

“Estamos principalmente agradecidos porque tanto los humanos como nuestros animales vamos a beber el agua con tranquilidad, porque nuestro pozo artesiano está muy cerca del arroyo. Los beneficiados con la instalación somos como 1.000 personas por donde pasa este arroyo y desemboca finalmente en el rio Tebicuary”, puntualizó Pesoa.

Esta obra forma parte, según los datos del Ministerio de Justicia, de la licitación para el mejoramiento y reparación de infraestructura de los establecimientos penitenciarios, granjas, hogares, centros educativos y la construcción, mantenimiento y reparación de plantas de tratamiento.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima de acoso sexual a bordo de una unidad de la Línea 12 por parte de un usuario del transporte público. Pasajeros se percataron de lo ocurrido y filmaron al autor, que terminó moviéndose de su lugar luego de haber sido escrachado.
Los familiares de Carmen Villalba, líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), luego de perder el estatus de refugiados en Argentina, huyeron a Venezuela.
Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario de G. 6 millones, pero hacen oídos sordos a las necesidades de las personas más vulnerables.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, adelantó que el cartismo decidió apoyar el autoaumento de salario de los parlamentarios de G. 6 millones. De G. 32 millones, pasarán a ganar casi G. 39 millones.
Para el ex ministro de Hacienda, César Barreto, el autoaumento de G. 6 millones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para los parlamentarios no es razonable ante las prioridades que tiene el país.
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, reafirmó este jueves el “apoyo inquebrantable” del Gobierno a Taiwán, luego de que el Ejecutivo paraguayo sufra una infiltración en sus sistemas por parte de la red de ciberespionaje Flax Typhoon, radicada en China.