07 nov. 2025

Personas con discapacidad rechazan aumentazos: “Para ellos sí, pero para nosotros no”

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario de G. 6 millones, pero hacen oídos sordos a las necesidades de las personas más vulnerables.

Camara de senadores.jpg

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, lamentó la postura de los senadores que a toda costa buscan un aumento de salario.

Foto: Archivo

Lucas Aguilar, vocero de la Coordinadora Nacional de Personas con Discapacidad, en contacto con radio Monumental 1080 AM, contó que pasaron toda la noche durmiendo en cartones en inmediaciones del Congreso Nacional.

Esto pasó a causa de los senadores cartistas que postergaron para este jueves el tratamiento del proyecto de ley que establece la pensión para personas con discapacidad.

“Yo soy una persona con discapacidad y nos quedamos a esperar este proyecto de ley, que hace un año se viene tratando de conseguir en la Cámara de Senadores”, expresó.

La iniciativa busca conceder una pensión de G. 680.000 a personas con discapacidad (25% del salario mínimo).

“En el proceso de esta lucha fallecieron tres compañeros por debilidad, ya que si no se tiene una buena alimentación van apareciendo dificultades en la salud”, sostuvo.

Lea más: Senadores buscan aumentar sus salarios, pero niegan pensión a personas con discapacidad

También afirmó que lo que piden es solo un pequeño monto para sus necesidades diarias.

“No sé si piensan que el Estado es una tabacalera o una empresa privada, donde ellos pueden hacer lo que quieran y dejar de lado a las personas más vulnerables. No sé qué clase de caraduras son para decir que no hay dinero. Te dicen ‘no tengo para vos, pero sí para mí’”, reprochó.

En otro momento, hizo hincapié en la necesidad de implementar la pensión de manera gradual.

Dentro del Ministerio de Desarrollo existen 34.000 familias que tienen a una persona con discapacidad cobrando G. 134.000, explicó.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.