12 ene. 2025

Ex ministro de Hacienda cuestiona aumentazo parlamentario: “No es razonable”

Para el ex ministro de Hacienda, César Barreto, el autoaumento de G. 6 millones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 para los parlamentarios no es razonable ante las prioridades que tiene el país.

senado.png

Para el ex ministro de Hacienda César Barreto, el autoaumento para los parlamentarios no es razonable.

Foto: SenadoPy

El ex titular del Ministerio de Hacienda –actual Ministerio de Economía–, César Barreto, cuestionó el autoaumento de salario de G. 6 millones para los legisladores. A su criterio, este aumento salarial no es razonable ante las prioridades del país.

“Este tipo de planteamientos frente a otras tantas prioridades y urgencias que hay en el país parece no razonable”, manifestó en radio Monumental 1080 AM.

Siguió indicando que, a no ser que el presidente Santiago Peña tenga una ascendencia significativa sobre el grupo mayoritario de diputados y senadores, se debe elegir entre las opciones menos malas.

“Por lo que leí o escuché que dijo el presidente, opta por aceptar los autoaumentos porque eso es lo menos malo”, opinó y se mostró disconforme con la postura del mandatario, considerando que tiene una mayoría del Partido Colorado en ambas cámaras de Congreso.

“Yo hubiera esperado un mensaje distinto”, aseveró e indicó que “un presidente con una minoría clara en el Congreso podría argumentar eso con mayor solidez”, pero no es el caso.

Por otro lado, reflexionó que los mensajes políticos tienen que ser consistentes con la situación que vive la gente o advirtió que el modelo político no va a ser sostenible por mucho tiempo.

Lea más: Santiago Peña dará luz verde a aumentazo de parlamentarios “por no rechazar sus proyectos”

"¿Cómo le explicás a la gente que gana sueldo mínimo que G. 30 millones es poco? Esto de no priorizar cosas urgentes y explicar a la gente cómo se utilizan los recursos, es inexplicable”, dijo.

A Peña, días atrás, le consultaron si vetaría el PGN 2025 con la incorporación de los G. 6 millones que pretenden autoaumentarse los legisladores y alegó que no se opondría a cambio de que no rechacen sus propuestas desde el Congreso.

Según trascendidos, el senador Dionisio Amarilla fue el que propuso repartir en los rubros de dieta y gastos de representación las propuestas de aumento que venían de la Bicameral (seguro médico vip de G. 1.100.000) y de Diputados (cupos de combustible de G. 5.000.000).

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
Un hombre falleció y otro resultó herido tras impactar contra ellos una rueda que se desprendió de un camión. Ocurrió este domingo en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.
Un choque entre un automóvil y una motocicleta dejó a una joven con graves heridas. La Policía Nacional sigue investigando las circunstancias del accidente ocurrido en la madrugada de este domingo en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.