21 nov. 2025

Lo que tenés que saber: Tras contradicciones, aseguran que Senad sin DEA no funcionaría

El ministro del Interior, Enrique Riera, fue el primero en hablar de la decisión de la Senad de cortar relaciones con la DEA con el fin de “potenciarse”, días atrás, pero ahora cayó en contradicciones, ya que afirma que “no existe posibilidad” de que funcione el ente antidrogas local sin la cooperación con el organismo estadounidense.

Enrique Riera ministro Ministerio del Interior.jpg

Enrique Riera, titular del Ministerio del Interior, habló sobre el acuerdo entre la Senad y la DEA.

Foto: Gentileza/Ministerio del Interior.

Riera habló de la primera nota del 6 de diciembre, firmada por el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, en la que se hablaba de la interrupción de la cooperación y que se envió desde el Gobierno de Paraguay a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

El ministro trató de justificar al titular de la Senad, quien está en la cuerda floja y adelantó que no renunciaría a su cargo, ya que la decisión la tomó con pleno conocimiento del presidente de la República, Santiago Peña.

En defensa de Peña, el ministro dijo que al presidente le “faltó más información, más contexto, más conocimiento” y aseguró que la cabeza del Ejecutivo “tiene la obligación moral de revaluar sus decisiones”. Lea más.

Senad captura a ocho personas y desarticula red de microtraficantes

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) encabezó la operación Z, con la cual desarticuló una red de microtraficantes en el Departamento Central tras la captura de ocho personas.

Los agentes de la Senad realizaron ocho allanamientos simultáneos en Ñemby, San Lorenzo y Mariano Roque Alonso. Con el operativo se capturó a los principales referentes de la organización criminal, que, según datos colectados, operaría en asociación con el Clan Rotela. Más detalles.

MEC descarta cobrar arancel en la UNA a estudiantes de colegios privados

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, negó la posibilidad de cobrar aranceles a alumnos que ingresan a la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que provengan de colegios privados.

En busca de dar equidad al estudiantado, manifestó que son muchos los jóvenes que no tienen la oportunidad de llegar a la universidad, ya que algunas carreras requieren tiempo completo y los estudiantes no pueden acceder a ellas porque deben trabajar.

Con ese panorama, el MEC duplicó las becas “para esas carreras que el país necesita, pero que no son muy optadas debido a su dificultad”. Sepa más.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.