23 jul. 2025

Lo qué no se podrá hacer mientras dure el Censo 2022

El Poder Ejecutivo promulgó recientemente la ley por la que se establece feriado el 9 de noviembre para la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Si bien la reglamentación está pendiente, la normativa establece una serie de prohibiciones.

censo 2022

El 9 de noviembre, el país quedará paralizado de 05:00 a 18:00.

Foto: Gentileza.

La ley por la que se establece el feriado para la realización del Censo 2022, señala que es obligación de todos los habitantes de la República, nacionales o extranjeros, permanecer en sus hogares en esa fecha hasta ser censado.

Asimismo, se señala que los ciudadanos están obligados a proporcionar con toda veracidad y exactitud la información solicitada por los censistas para completar la boleta censal. Estos datos no podrán ser utilizados con fines distintos a los del Censo y son declarados como secreto estadístico.

Por otro lado, se impone la prohibición de realizar todo tipo de actividades, espectáculos y reuniones públicas, tanto en recintos abiertos como cerrados, así como funciones teatrales o cinematográficas, competencias deportivas y afines, entre las 05:00 y las 18:00 del 9 de noviembre.

También queda establecida la prohibición del funcionamiento de “restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías, bares, clubes y, en general, todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas”, refiere la normativa.

Relacionado: El día D del Censo 2022 la vida se paralizará en la ciudad hasta las 18:00

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es el organismo del Gobierno responsable de planificar, organizar y ejecutar las actividades del Censo Nacional de Población y Viviendas del año 2022.

Según establece la ley, todos los funcionarios y empleados de la Administración Central y entes descentralizados están obligados a prestar su concurso al Censo 2022, en caso de que el INE así lo requiera.

No habrá transporte público

La ley por la que se establece feriado el 9 de noviembre para la realización del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, también establece la suspensión de la circulación de medios de transporte de personas y cargas, con excepción de los que se encuentran al servicio del Censo, así como el tránsito internacional y los relacionados con los servicios de seguridad, asistencia médica pública y privada.

En dicha normativa también se declara como “carga pública” la participación de todas las personas que sean convocadas por el INE para la realización del censo (censistas, supervisores, jefes distritales y zonales, así como otros que presten servicios necesarios).

En las áreas urbanas, la recolección de datos deberá concluirse en un día, mientras que en las rurales podrá extenderse hasta dos semanas a contar desde el 9 de noviembre.

Desde el Poder Ejecutivo adelantaron que en la reglamentación de la ley se establecerán las especificaciones sobre los tipos de servicios esenciales que podrán ser prestados durante el censo, así como a quiénes se habilitará para la circulación.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.