07 sept. 2025

Lluvias postergan operativo retorno en barrios de CDE

25798207

Panorama desolador. Las casas en las zonas ribereñas siguen bajo agua y se anuncian más lluvias en el Este.

WILSON FERREIRA

Después de cinco días, volvió a llover en Ciudad del Este. Aunque el volumen de lluvia no fue tan grande como el registrado la semana pasada, fue suficiente para aplazar aún más el inicio del operativo retorno. El nivel del río Paraná bajó de la cota 118 a 112, retrocediendo unos 5 metros, hecho que venía animando a las cerca de 500 familias damnificadas en la zona ribereña.

Entre los barrios San Rafael y San Agustín de 140 viviendas, siguen bajo agua alrededor de 80. Las familias afectadas son asistidas en los albergues provisorios habilitados en diferentes puntos de la ciudad en un trabajo coordinado entre la Itaipú Binacional, Secretaría de Emergencia Nacional, Gobernación, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, los municipios afectados y otras organizaciones.

“Itaipú sigue con las compuertas abiertas, así como también la represa Acaray y eso hace que no baje del todo el agua, pero las familias afectadas están un poco más tranquilas y aceptando la situación que les toca vivir”, señaló Pedro Giménez, presidente de la filial de la Cruz Roja en Alto Paraná.

Refirió que hace una semana, la situación se presentaba de manera bastante caótica. “Lo que hacemos es acercar la información a los líderes comunitarios de cada comunidad y les decimos que no vuelvan aún a sus casas por más de que el agua esté bajando porque hay una tendencia a que vuelva a subir. Hay previsión de tormentas con vientos fuertes”.

Mencionó que la situación no es fácil, debido a la acumulación de una gran cantidad de basura en los sectores afectados por la crecida. “Para decir mal y pronto, toda la suciedad de arriba vino abajo. Hay una gran cantidad de basura que quedó estancada, como botellas, bolsas, también hay algunas casas que se destruyeron por completo. Todo lo que quedó abajo es totalmente insalubre”.

En este contexto, dijo que se continúan los controles de forma periódica de la salud de la población. Indicó que con esta crecida, también aumentó la presencia de todo tipo de alimañas. “Hay serpientes, lagartos y alacranes. Las familias cuentan que ya mataron varios alacranes, así como también serpientes”. WF

Más contenido de esta sección
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.
El tradicional corso primaveral villarriqueño promete un festival de color, música y creatividad. Será el viernes 19 de este mes, en la calle Gral. Díaz de la capital del Guairá.
La directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Andrea Giménez, expresó su profundo pesar por el grave incidente que involucró a un funcionario municipal de CDE, autodenominado luchador social.
La ciudad volverá a vestirse de luces y color en diciembre con una nueva edición del evento, según la jefa comunal, tras el anuncio de suspensión por el destituido intendente Miguel Prieto.
Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías; instalaron baños portátiles, espacios para estacionamiento en sus patios; inclusive, vendieron recuerdos y artículos típicos.
A partir de la fractura que sufrió un bebé, se tuvo conocimiento del estado de abandono en el que vivían cuatro menores de edad en una vivienda. Pero, por desidia judicial, el rescate se hizo después de un año.