03 sept. 2025

CDE se prepara para brillar otra vez con la Navidad Sustentable

La ciudad volverá a vestirse de luces y color en diciembre con una nueva edición del evento, según la jefa comunal, tras el anuncio de suspensión por el destituido intendente Miguel Prieto.

UHINT20250903-020A,ph01_26568.jpg

Edición 2025. Al rescate de una de las tradiciones más queridas de la ciudad.

ARCHIVO

CIUDAD DEL ESTE

La confirmación llegó de boca de la intendenta interina María Portillo, quien aseguró que no se podía privar a la ciudadanía de una de las celebraciones más esperadas del año. “La gente estaba muy triste cuando se habló de suspender la Navidad Sustentable. Fue un golpe anímico muy grande, no solo aquí sino también en ciudades vecinas. Nosotros no podíamos quedarnos con los brazos cruzados y decidimos seguir adelante”, afirmó.

En un principio, el ex intendente Miguel Prieto había advertido que la intervención municipal impedía organizar la fiesta por falta de tiempo. Portillo, sin embargo, consideró que la tradición debía mantenerse. “Esta fiesta ya es parte de la identidad de Ciudad del Este. Es una actividad que beneficia a todos, desde las familias que salen a pasear hasta los comerciantes, los hoteles, los vendedores ambulantes y las empresas que reciben visitantes. No podemos dejar que se pierda”, sostuvo.

La intendenta explicó que la Municipalidad cuenta con los fondos necesarios y que gran parte de los adornos de años anteriores podrán ser reutilizados. “Tenemos presupuesto suficiente, pero además vamos a reciclar muchas cosas que ya tenemos. Eso forma parte del espíritu de la Navidad Sustentable. La idea es aprovechar lo que existe y darle nueva vida para que la ciudad vuelva a brillar”.

DECORACIÓN. Este año la decoración se concentrará en espacios emblemáticos de la ciudad. “Vamos a centrarnos en el Lago de la República porque ahí queremos hacer la inauguración oficial. El segundo punto será el Área 1 y el tercero el kilómetro tres y medio. Es verdad que no podremos abarcar toda la ciudad como en ediciones anteriores, pero haremos todo lo posible para que los lugares elegidos queden espectaculares”, expresó.

La jefa comunal reconoció que algunos elementos deberán ser renovados, en especial las instalaciones eléctricas. “Las luces son la atracción principal, son lo que más emociona a la gente y lo que más llama la atención de los visitantes. El problema es que muchos artefactos se usan una vez al año y después se dañan. Así que vamos a tener que comprar lo indispensable para que todo funcione bien”.

Además apeló a la colaboración, “si hay alguna empresa que quiera aportar puede acercarse a la municipalidad. Esta es una fiesta de todos y todos podemos sumar. A la ciudadanía también le pedimos que se involucre, porque al final esto es para ellos, para sus familias, para que salgan a disfrutar de la ciudad en un ambiente festivo y sano”, manifestó.

Portillo subrayó el impacto positivo que tiene el evento en la dinámica urbana de la ciudad. “Cuando se anunció la suspensión, la gente reaccionó en redes sociales y en los medios, pidiendo que se haga. Eso demuestra lo importante que es para la comunidad”, remarcó.

La intendenta recordó además el origen de la iniciativa, que nació en 2022 como una propuesta creativa para competir con la Navidad de Aguas y Luces de Foz de Iguazú.

RECICLADO. En la última edición, la fiesta alcanzó cifras récords. Más de diez toneladas de botellas plásticas fueron recolectadas y transformadas en adornos, mientras que miles de plantas fueron entregadas a los vecinos como parte del sistema de canje. La gran atracción de 2024 fue un Papá Noel de ocho metros que se convirtió en punto de encuentro para familias enteras.

Portillo confía en que, aunque este año los tiempos de preparación sean más cortos, el esfuerzo valdrá la pena. “Estamos contrarreloj, pero con muchas ganas. Queremos devolverle la sonrisa a la gente”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías; instalaron baños portátiles, espacios para estacionamiento en sus patios; inclusive, vendieron recuerdos y artículos típicos.
A partir de la fractura que sufrió un bebé, se tuvo conocimiento del estado de abandono en el que vivían cuatro menores de edad en una vivienda. Pero, por desidia judicial, el rescate se hizo después de un año.
El trabajo se ejecutará la madrugada del martes por una empresa brasileña. La información recabada determinará el tipo de mantenimiento a realizarse sobre la pista de circulación.
La bancada de Yo Creo, que tiene mayoría propia en la Junta Municipal, autorizó ayer a María Portillo, la gestión de un empréstito de G. 20 mil millones, a un plazo no mayor de doce meses.