05 sept. 2025

En Colonias Unidas, aprovecharon la “feria gigante” que propició el Rally

Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías; instalaron baños portátiles, espacios para estacionamiento en sus patios; inclusive, vendieron recuerdos y artículos típicos.

UHINT20250902-034a,ph01_23658.jpg

Agosto. En familia, montaron diversos puestos de ventas de todo tipo a la vera del circuito.

ITAPÚA

Trinidad se convirtió el reciente fin de semana en uno de los epicentros más vibrantes del World Rally Championship (WRC), cuando el último tramo de la competencia internacional pasó por sus caminos y capturó la atención de miles de fanáticos. Pero más allá del rugir de los motores, lo que destacó fue la creatividad y la organización espontánea de los propios vecinos, que vieron en el evento una gran oportunidad para emprender.

Familias enteras montaron stands de comida casera, con bebidas frías, instalaron baños portátiles, habilitaron estacionamiento en sus patios y vendieron artículos típicos. La ciudad, normalmente tranquila, se transformó por completo por el Rally porque hubo música, banderas, niños vendiendo agua y adultos sirviendo platos típicos bajo carpas. “Fue como una feria gigante, pero nacida del entusiasmo de la gente”, expresó una vecina. “Lo hicimos por iniciativa propia y todo funcionó muy bien”, dijo. Los comerciantes no fueron los únicos beneficiados: también muchos hogares generaron ingresos extras gracias a los servicios que brindaron de forma informal. Esto llevó a varios a considerar la fecha como un verdadero “pulmón económico” para la zona.

Bella Vista, capital nacional de la yerba mate, también vibró con el Rally Mundial. Esta comunidad tuvo un tramo de 21.200 kilómetros en la zona rural de las compañías Santa Clara, Vacay y Aca Carayá, donde los autos de carrera pasaron dos veces cada uno. En el tramo, los vecinos que tienen propiedades al costado del camino tuerca, aprovecharon y alquilaron sus terrenos a los visitantes, además comercializaron diversos productos ya sean comidas, bebidas y recuerdos artesanales. “Mi familia alquiló varios predios al público del Rally, con estacionamientos, baños portátiles, energía eléctrica y agua. Fue una ocasión donde pudimos ganar un dinerito”, dijo Daniela Rojas.

Hohenau, capital nacional de los inmigrantes, hizo historia al convertirse en Power Stage del Rally Mundial del Paraguay. Miles de espectadores vibraron en este escenario único durante el cierre del primer Rally Mundial en nuestro país, un acontecimiento que quedará grabado en la memoria colectiva y que confirma a Hohenau como tierra de grandes emociones y oportunidades. “Lo que alguna vez fue un vertedero, hoy se levanta como símbolo de recuperación ambiental y transformación social, un espacio recuperado que proyecta a Hohenau al mundo y demuestra cómo la visión y el compromiso pueden convertir los desafíos en escenarios de grandeza”, dijo el intendente Enrique Hahn.

Como en las otras localidades, también hubo mucha gente que se benefició económicamente de la actividad mundial que se desarrolló desde el jueves hasta el domingo último en Itapúa.

UHINT20250902-034a,ph02_12527.jpg

Multitud. El Mundial de Rally no solo llenó de polvo los caminos, sino de dinero los bolsillos.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.
El proyecto fue confirmado este miércoles por el gobernador César Luis Sosa, quien destacó que la obra se concretará gracias al trabajo en conjunto con el Ministro de Defensa, Gral. Óscar González.