28 ago. 2025

Lluvias postergan operativo retorno en barrios de CDE

25798207

Panorama desolador. Las casas en las zonas ribereñas siguen bajo agua y se anuncian más lluvias en el Este.

WILSON FERREIRA

Después de cinco días, volvió a llover en Ciudad del Este. Aunque el volumen de lluvia no fue tan grande como el registrado la semana pasada, fue suficiente para aplazar aún más el inicio del operativo retorno. El nivel del río Paraná bajó de la cota 118 a 112, retrocediendo unos 5 metros, hecho que venía animando a las cerca de 500 familias damnificadas en la zona ribereña.

Entre los barrios San Rafael y San Agustín de 140 viviendas, siguen bajo agua alrededor de 80. Las familias afectadas son asistidas en los albergues provisorios habilitados en diferentes puntos de la ciudad en un trabajo coordinado entre la Itaipú Binacional, Secretaría de Emergencia Nacional, Gobernación, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, los municipios afectados y otras organizaciones.

“Itaipú sigue con las compuertas abiertas, así como también la represa Acaray y eso hace que no baje del todo el agua, pero las familias afectadas están un poco más tranquilas y aceptando la situación que les toca vivir”, señaló Pedro Giménez, presidente de la filial de la Cruz Roja en Alto Paraná.

Refirió que hace una semana, la situación se presentaba de manera bastante caótica. “Lo que hacemos es acercar la información a los líderes comunitarios de cada comunidad y les decimos que no vuelvan aún a sus casas por más de que el agua esté bajando porque hay una tendencia a que vuelva a subir. Hay previsión de tormentas con vientos fuertes”.

Mencionó que la situación no es fácil, debido a la acumulación de una gran cantidad de basura en los sectores afectados por la crecida. “Para decir mal y pronto, toda la suciedad de arriba vino abajo. Hay una gran cantidad de basura que quedó estancada, como botellas, bolsas, también hay algunas casas que se destruyeron por completo. Todo lo que quedó abajo es totalmente insalubre”.

En este contexto, dijo que se continúan los controles de forma periódica de la salud de la población. Indicó que con esta crecida, también aumentó la presencia de todo tipo de alimañas. “Hay serpientes, lagartos y alacranes. Las familias cuentan que ya mataron varios alacranes, así como también serpientes”. WF

Más contenido de esta sección
La bancada de Yo Creo, que tiene mayoría propia en la Junta Municipal, autorizó ayer a María Portillo, la gestión de un empréstito de G. 20 mil millones, a un plazo no mayor de doce meses.
Los padres rechazan las clases virtuales y anuncian medidas de fuerza si el MEC no les da respuestas o aulas móviles. En Azotey, los pobladores denuncian asistencia discriminada.
La ciudad nació en 1961 con la llegada de catorce familias japonesas. Con un acto en homenaje a los pioneros, se inició la celebración, que continuará durante la esperada Expo Yguazú.