08 sept. 2025

Yguazú celebra 64 años de historia, trabajo, progreso e innovación

La ciudad nació en 1961 con la llegada de catorce familias japonesas. Con un acto en homenaje a los pioneros, se inició la celebración, que continuará durante la esperada Expo Yguazú.

UHINT20250825-033a,ph01_8501.jpg

Yguazú. La ciudad celebra su pasado y, sobre todo, mira al futuro con esperanza.

RR

ALTO PARANÁ

Entre la solemnidad de los homenajes y la alegría de los festejos populares, el distrito de Yguazú, Alto Paraná, celebró el pasado 22 de agosto, su 64º aniversario de fundación. La ciudad, que nació en 1961 con la llegada de familias japonesas en el marco de un convenio migratorio con Paraguay, se ha convertido en un símbolo de hermandad entre naciones y un ejemplo de trabajo comunitario.

La jornada comenzó con una ceremonia tradicional. “El ireisai, que se celebra en el cementerio, donde homenajeamos a los fundadores y pioneros de nuestra ciudad, aquellos que dedicaron su vida a forjar la historia de nuestro municipio”, mencionó el intendente Mauro Kawano.

El jefe comunal recordó los orígenes de la ciudad con la llegada de los primeros migrantes en los 60. “Catorce familias japonesas que dejaron atrás todo lo que tenían para venir a construir aquí. Ellos no solo fundaron una colonia agrícola, sino un modelo de vida basado en el trabajo, la disciplina y la cooperación. Hoy seguimos honrando ese legado”.

Resaltó que cada aniversario es también una oportunidad para innovar, por lo que cada año tratan de traer algo diferente, que entusiasme a la gente. “Este año pensamos en grande y decidimos incorporar la competencia internacional de globos aerostáticos (...), una experiencia única para la región, porque no es solo mirar el cielo lleno de colores, sino también poder vivir la aventura de subir a un globo, tomarse una foto, sentir que Yguazú puede estar a la altura de los grandes eventos turísticos del mundo”.

La Expo Yguazú, actividad que forma parte de los festejos por el aniversario de la ciudad, se desarrollará del 28 al 31 de agosto. “La expo es gratuita, abierta a todos. Vamos a tener artistas nacionales, grupos de danza, invitados internacionales, y nuestro carnaval japonés, que siempre llama mucho la atención por lo diferente y pintoresco que es”.

GASTRONOMÍA. El intendente también se refirió a la importancia de la gastronomía como parte de la identidad cultural de Yguazú: “Cuando recibimos visitantes, siempre les recomiendo probar el yakisoba, que se adapta fácilmente al paladar de quienes no conocen la comida japonesa. También el yakitori, que es como un asadito de pollo con cebolla, un poco dulce y muy sabroso. Y claro, el sushi, que ya es conocido en todo el mundo. Pero lo especial es que acá, en Yguazú, uno puede disfrutar de eso y también de una buena chipa o un costillar a la estaca. Esa mezcla nos define”.

En cuanto al legado de los fundadores, Kawano comentó que los pioneros enseñaron a trabajar la tierra de manera respetuosa y sostenible. “Gracias a ellos, Yguazú es reconocida como la capital del plantío directo en Paraguay. Esa técnica cambió la forma de producir y hoy somos un distrito que aporta de manera significativa a la economía nacional con soja, trigo y maíz. Pero lo más importante es que aprendimos a trabajar juntos, a apoyarnos”.

Consultado sobre el futuro del distrito, el intendente no dudó en afirmar que Yguazú ya no es solo agricultura. “Queremos que la gente nos visite, que descubra nuestra cultura y nuestra hospitalidad. Apostamos al turismo, a la innovación, a generar experiencias que nos pongan en el mapa. Estamos a solo 40 kilómetros de Ciudad del Este, en un lugar estratégico. El desafío es crecer sin perder nuestra esencia”.

PUJANTE. En sus 64 años de historia, Yguazú pasó de ser una pequeña colonia agrícola gestionada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) a consolidarse como uno de los distritos más pujantes del Paraguay. Con una población multicultural donde conviven paraguayos, descendientes de japoneses, brasileños, alemanes y suizos, Yguazú es símbolo de convivencia armónica y progreso compartido.

“Queremos que la gente venga, disfrute y conozca lo que Yguazú tiene para ofrecer. Somos una ciudad que nació de la amistad entre naciones y que sigue creciendo con ese espíritu de hermandad.

Más contenido de esta sección
Yonathan Giménez, de 17 años, es un joven que en la pandemia aprendió a trabajar sobre madera. Hoy tiene su propio taller donde fabrica desde casitas para perros y gatos hasta mesas, sillas y portavinos.
La Municipalidad de CDE arrastra una deuda superior a G. 27.000 millones. Durante la intervención, las recaudaciones cayeron al piso. Ahora aumentaron el horario de atención y ofrecen exoneraciones.
La ciudad de Hohenau, Itapúa, se prepara para una nueva edición de la Expo Orquídeas, a realizarse los días 6 y 7 de setiembre en el Salón Armonía, de 08:00 a 18:00. Habrá –estiman- entre 400 y 500 plantas en exposición.
La comunidad de Bella Vista, Itapúa, conmemora este jueves su 66° aniversario como distrito, un hecho histórico alcanzado mediante el Decreto Ley N° 207/59.
La capital del Departamento de Ñeembucú tiene en carpeta un ambicioso plan de modernización. Fernando Ramírez, intendente de Pilar, dio a conocer la serie de mejoras que tienen previsto llevar adelante para que el municipio se vuelva “atractivo a los inversionistas”.
La ruta PY08, a la altura de la comunidad de Blas Garay, en San Pedro, se convirtió en símbolo del abandono del Estado. Casi a diario se producen accidentes de tránsito, muchos con desenlace fatal.