Competencias de talentos del presente y futuro. Siendo uno de los eventos educativos más importantes del país y con más de 100 equipos inscriptos de delegaciones extranjeras e instituciones educativas de todo Paraguay, este viernes iniciará la Primera Olimpiada STEAM Internacional y se extenderá hasta el sábado.
El encuentro donde confluyen ciencia, tecnología, innovación, creatividad y educación con impacto social tendrá como sede el Campus de la Facultad Politécnica (UNA), en San Lorenzo. La Olimpiada prioriza una metodología inclusiva, colaborativa y basada en desafíos.
Además, promueve la participación de estudiantes con discapacidad o TDAH, reafirmando que STEAM es para todos, señalan los organizadores de la competencia. El evento reunirá a estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos.
Lea más: De no conocer sobre robótica, a ser campeones en un torneo nacional
La Primera Olimpiada STEAM Internacional será llevada adelante en torno a varias categorías de competencia, entre ellas están proyectos STEAM con diferentes subcategorías desde 4 años, sin límite de edad y robótica de Competencia (Soccer, Minisumo RC Amateur, Laberinto, Seguidor de línea estándar y velocista).
También será realizada la competición en programación con Nastrarduino elemental, basada en kits de iniciación con sensores, módulos y placas programables en Mind+, además de hackathon de Inteligencia Artificial, Minecraft Education, desarrollo de videojuegos en 2D y 3D y
Scratch.
Preparativos y retribuciones
Según informaron desde la organización, para garantizar la preparación de los participantes, fue diseñada una agenda de entrenamientos gratuitos y online con expertos de Ecuador para las categorías de programación y robótica. Además, fueron llevados adelante talleres presenciales para el Hackathon de IA, enfocados en uso de prompts y soluciones con impacto real.
Señalaron que la Olimpiada STEAM no solo entrega reconocimientos a los mejores proyectos. También ofrece certificaciones de participación y formación, oportunidades de mentoría y networking, visibilidad regional para proyectos innovadores y vínculo con organizaciones tecnológicas y educativas.