18 oct. 2025

Con más de 100 equipos nacionales e internacionales inicia la primera Olimpiada STEAM Internacional

El evento arranca este viernes a las 08:30 en la sede de la Facultad Politécnica de la UNA- Campus San Lorenzo y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto y cerrará con la ceremonia de premiación a las 09:30. Participarán estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos de Paraguay y el extranjero.

TALLER STEAM

Futuro. Los jóvenes nacionales mostrarán su talento a sus pares del exterior que participarán de la convocatoria.

Foto: Gentileza.

Competencias de talentos del presente y futuro. Siendo uno de los eventos educativos más importantes del país y con más de 100 equipos inscriptos de delegaciones extranjeras e instituciones educativas de todo Paraguay, este viernes iniciará la Primera Olimpiada STEAM Internacional y se extenderá hasta el sábado.

El encuentro donde confluyen ciencia, tecnología, innovación, creatividad y educación con impacto social tendrá como sede el Campus de la Facultad Politécnica (UNA), en San Lorenzo. La Olimpiada prioriza una metodología inclusiva, colaborativa y basada en desafíos.

Además, promueve la participación de estudiantes con discapacidad o TDAH, reafirmando que STEAM es para todos, señalan los organizadores de la competencia. El evento reunirá a estudiantes, docentes, mentores, expertos y líderes educativos.

Lea más: De no conocer sobre robótica, a ser campeones en un torneo nacional

La Primera Olimpiada STEAM Internacional será llevada adelante en torno a varias categorías de competencia, entre ellas están proyectos STEAM con diferentes subcategorías desde 4 años, sin límite de edad y robótica de Competencia (Soccer, Minisumo RC Amateur, Laberinto, Seguidor de línea estándar y velocista).

También será realizada la competición en programación con Nastrarduino elemental, basada en kits de iniciación con sensores, módulos y placas programables en Mind+, además de hackathon de Inteligencia Artificial, Minecraft Education, desarrollo de videojuegos en 2D y 3D y
Scratch.

Preparativos y retribuciones

Según informaron desde la organización, para garantizar la preparación de los participantes, fue diseñada una agenda de entrenamientos gratuitos y online con expertos de Ecuador para las categorías de programación y robótica. Además, fueron llevados adelante talleres presenciales para el Hackathon de IA, enfocados en uso de prompts y soluciones con impacto real.

Señalaron que la Olimpiada STEAM no solo entrega reconocimientos a los mejores proyectos. También ofrece certificaciones de participación y formación, oportunidades de mentoría y networking, visibilidad regional para proyectos innovadores y vínculo con organizaciones tecnológicas y educativas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud confirma dos casos más de sarampión, los afectados son del distrito de Nueva Germania. Además, la cartera sanitaria estudia casos sospechosos en Asunción y San Pedro. Advierte que cuando es elevada la cantidad de no vacunados, el virus se propaga con más facilidad.
La boda comunitaria fue realizada en la parroquia Cristo Rey de Luque. Con esto, ya son 4.840 parejas que contrajeron nupcias con el proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
La campaña de oración se realizó hoy en el Bañado Sur de Asunción con el acompañamiento del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.
Por Octubre Rosa, el Incan fue el centro de una marcha, charlas y servicios de peluquería para las pacientes. El Ministerio de Salud insiste en los controles para una detección temprana del cáncer de mama. En tanto, pacientes exigen acceso a medicamentos sin interrupciones.
Durante el evento se realizarán conferencias magistrales, simposios de educación ambiental, talleres interactivos, exposiciones de artes y ciencia. Participarán científicos y observadores. El pájaro campana fue elegido ave insignia de la actividad.