04 nov. 2025

Padres de María Fernanda llegan al Congreso y piden aprobar la “ley Mafe": ¿De qué se trata?

Los padres de María Fernanda Benítez piden la aprobación del proyecto de ley sobre búsqueda y localización de personas desaparecidas, que contempla la creación del Sistema de Alerta Mafe, en homenaje a la adolescente asesinada. Diputados de todos los partidos se sumaron a la iniciativa que anteriormente había sido rechazada.

Padres de María Fernanda.jpeg

Los padres de María Fernanda Benítez fueron al Congreso Nacional.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Sumidos por el dolor, pero también por la esperanza de un cambio para que ninguna familia vuelva a pasar por la misma situación, los padres de María Fernanda Benítez fueron al Congreso Nacional a pedir apoyo al proyecto de ley sobre personas desaparecidas.

Iniciativas similares ya se habían presentado en el 2021 y 2023, pero habían sido archivadas por los legisladores. Sin embargo, la conmoción ciudadana por el feminicidio de María Fernanda, la adolescente de 17 años que fue quemada viva con una gestación de cuatro meses, presionó a la presentación de tres nuevas propuestas.

Lea más: Juez decreta prisión para padres de presunto feminicida de Maria Fernanda

En compañía de los diputados Antonio Buzarquis y Rodrigo Blanco, los padres de la víctima, Leonardo Benítez y Nilda Martínez, entregaron simbólicamente uno de los documentos al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.

“Nosotros venimos a pedir apoyo a María Fernanda, ley de búsqueda y localización de personas desaparecidas, audiencias con el fiscal general, el presidente de la Corte y ministro del Interior”, dijo doña Nilda sobre las demandas de la familia, que incluye justicia por la muerte de la estudiante.

El padre agregó que lastimosamente es irrecuperable la pérdida de una hija, pero que el caso al menos puede ayudar a que no vuelva a suceder un hecho similar.

Se trata del proyecto que crea el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Sistema de Alerta Mafe, en homenaje a la adolescente asesinada. Como proyectistas firman diputados de casi todas las bancadas y partidos, incluyendo los cartistas.

“Como paraguayos, venimos hoy, dejando de lado las diferencias, los colores, los partidos políticos, es momento de unirnos…”, dijo Buzarquis, uno de los impulsores.

Por su parte, Latorre prometió, además de apoyo al proyecto, agotar los esfuerzos para una justicia implacable en el caso de María Fernanda.

“Vamos a ejercer todas nuestras fuerzas y todas nuestras capacidades para que se haga justicia con Mafe; vamos a presentar esta iniciativa buscando mejorar las capacidades del Estado para reaccionar de forma inmediata en este tipo de situación”, manifestó desde la sede legislativa.

El padre de María Fernanda había cuestionado desde un principio la tardanza en la reacción de la Fiscalía para buscar a su hija y, de hecho, él mismo juntaba elementos para hallarla.

Como supuesto autor material del crimen está detenido otro adolescente de 17 años, quien planeó primeramente el aborto de María Fernanda, que llevaba cuatro meses de embarazo.

Lea también: Bachi pide a legisladores no competir por quién “aumenta más la pena” a adolescentes

En las conversaciones con su amiga Mikahella Rolón, se observa cómo el principal sospechoso del feminicidio planificó matarla al verla desangrándose, luego de ingerir los medicamentos que debían inducirla a la pérdida del feto.

Hasta el momento son seis las personas detenidas por el caso: El adolescente, sus padres, su amiga, el dueño de la motocicleta utilizada para trasladar a la víctima y el propietario de la farmacia donde se compraron los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Un inquietante hallazgo se registró a unos 24 kilómetros de Concepción, en el distrito de Loreto, sobre la ruta PY22, donde fue descubierto un verdadero cementerio de restos óseos de animales vacunos, a orillas del arroyo Saladillo.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, aún no identificado, en las aguas del arroyo Ñeembucú, ubicado en el departamento homónimo, detrás del Club Deportivo Pilarense, en el barrio General Díaz de Pilar.
La Dirección de Interpol confirmó que se encuentra analizando el video de la reaparición del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, publicado días pasados. Estaría en dudas si es real o no.
Un intento de asalto ocurrido el último lunes, en horas de la tarde, derivó en una persecución y un enfrentamiento entre un presunto delincuente y agentes policiales en el barrio Itacurubí de la ciudad de Concepción, del departamento homónimo.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aclaró que este año, que concluye en dos meses, no subirá la tarifa que pagan los usuarios; aunque avisó que se tendría una fórmula cerrada a comienzos del 2026.
Un grupo de personas se manifestaron frente al Ministerio Público con relación a un caso de abuso sexual en niños que involucra al ex viceministro de Educación Superior Federico Mora. Exigen que la versión de la víctima sea escuchada.