22 nov. 2025

Lizarella ampara horario actual con sondeo en club social y plantea cambio en colegios

La senadora Lizarella Valiente adelantó que va a plantear modificar el horario de ingreso a las escuelas públicas y que todos los estudiantes ingresen a las 7:30. Con el horario de verano, que rige de forma permanente, el amanecer se da muy tarde.

Lizarella Valiente.jpg

La senadora Lizarella Valiente defiende el horario vigente.

Foto: Senado

La senadora oficialista Lizarella Valiente opinó que “la sociedad está muy polarizada” respecto a la instalación de forma definitiva del horario de verano en Paraguay.

En años anteriores, con el cambio de estación también se modificaba el horario, dando paso a lo que conocemos como el “horario de invierno”, que atrasaba los relojes una hora.

Al respecto, Valiente comentó que estuvo realizando un pequeño sondeo de la situación en un club social de Asunción.

“Estuve haciendo un sondeo y me dicen que prefieren que sus hijos lleguen cuando todavía hay luz del sol, me dicen que es mejor que a la tardecita lleguen con la luz del sol”, explicó.

Es decir, con esta nueva modalidad, el sol se deja ver a partir de las 7:00 o 7:30 de la mañana. Una situación que es calificada de peligrosa por muchos.

Sobre el punto y sin dar tantos detalles, adelantó que están analizando plantear la modificación del horario de entrada en los colegios y escuelas públicas en el turno mañana.

“No quiero adelantarme, pero estamos viendo, eventualmente, que el horario de entrada sea a las 7:30 de la mañana”, mencionó.

Puede leer: ¿Qué hora es? Apareció el “horario de invierno” en celulares y causó confusión en Paraguay

En agosto del 2024, el presidente Santiago Peña promulgó la ley que instauró el horario de verano de forma permanente.

Este cambio se produjo luego de varios intentos y con posturas muy divididas en el Congreso. Uno de los puntos más criticados era, justamente, cómo iba a influir en el amanecer y anochecer en el desarrollo de las actividades cotidianas.

“El uso horario GMT-3 afecta tremendamente

En línea totalmente opuesta está la senadora Blanca Ovelar, que plantea firmemente volver “al horario histórico de Paraguay” y dio sus motivos.

“Voy a plantear que se vuelca al huso horario histórico que es el GMT-4. Distribuye mejor la claridad y oscuridad en nuestro sistema, eso se evidencia con mayor rigor en el invierno”, afirmó.

A su criterio, “el horario de verano se debe mantener en el verano”.

“El huso horario GMT-3 afecta tremendamente la actividad de la gente, la movilización de las personas para ir al trabajo y la escuela”, subrayó.

Seguidamente, explicó que forzar a los niños y niñas a levantarse antes de la luz del día es perjudicial para la salud.

En este punto, habló sobre un concepto que está tratando de desarrollar en la explicación de los motivos por los cuales se debe que volver al horario anterior, y que es el ritmo circadiano.

Puede leer: Senadora Blanca Ovelar pedirá retomar el horario de invierno

“Es como un reloj biológico que tenemos y que regula todo el sistema inmunológico, el funcionamiento corporal, y eso se ve afectado cuando uno se fuerza a levantarse antes de que haya luz solar”, precisó.

Ovelar alertó que la sensación de inseguridad también se acrecienta en la oscuridad.

“El problema de la inseguridad es en todas las horas en nuestro país, pero la sensación es mayor en la oscuridad y la movilización mayoritaria de la población para sus actividades es a la mañana”, apuntó.

Por último, dijo que todo esto en cualquier momento se va a cambiar e instó a sus colegas a legislar en favor a los intereses de la sociedad.

“No se puede por capricho legislar”, culminó.

Más contenido de esta sección
Un docente, que fue imputado por violencia familiar, inicialmente obtuvo arresto domiciliario en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Dejó a la víctima en estado delicado. A raíz de las repercusiones mediáticas, un juez revocó la medida y ordenó que fuera a la Penitenciaría de Concepción.
La imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa fue robada de una capilla ubicada en la compañía Santa Margarita, de la ciudad de Carapeguá, del Departamento de Paraguarí. En una ocasión anterior, ya habían intentado llevarla.
La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del robo de varias motocicletas dentro del campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), ubicado en San Lorenzo, Departamento Central.
La Municipalidad de Asunción extendió la invitación a la novena edición de la correcaminata en conmemoración al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con énfasis en aquellas con espina bífida, que se realizará este sábado en la Costanera de la capital.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que en la tarde de este viernes detectaron cortes del servicio en las zonas de Luque y Areguá, ciudades del Departamento Central, debido a problemas en una subestación de la estatal eléctrica.
Un choque frontal entre dos vehículos dejó una persona fallecida este viernes, en horas de la tarde, en la ciudad de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucú.