16 sept. 2025

Senadora Blanca Ovelar pedirá retomar el horario de invierno

La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.

Blanca Ovelar

La senadora Blanca Ovelar pedirá volver a la hora de invierno.

Foto: Gentileza

“Hemos advertido, cuando por fin lograron después del tercer intento concretar el capricho de cambiar la hora, usando un meridiano que se usó en el verano en el Paraguay, pero nunca fue el huso horario en Paraguay”, señaló a Monumental 1080 AM la senadora Blanca Ovelar.

Asimismo, recordó que ya había señalado la situación como un error y pidió que se analizara mejor, ya que había estudios al respecto.

Lea más: Peña promulga Ley que establece el horario de verano como permanente

“Un profesor de la Facultad de Ingeniería que estudió en Haití me había hecho a mí las argumentaciones, yo le pedí y le puso el rigor de la ciencia a lo que yo por sentido común entendía del sentido común”, recalcó.

En ese sentido, dijo que pese a llevar esos argumentos, primó el afán de llevar el verano al invierno y ahora se tienen las consecuencias. “Es invivible, un sacrificio para la gente, forzar despertar a los niños antes que la luz del alba aparezca”, remarcó.

Le puede interesar: INTN: Tras horas de error, el servicio Aravó ya cambió y refleja hora oficial de Paraguay correctamente

A su vez, dijo que ahora sus propios compañeros senadores le piden, como también le llamaron algunos diputados para que cambien nuevamente el horario.

“El uso histórico de Paraguay es GMT-4. Vamos a proponer modificar la ley vigente y que entre a regir desde el día siguiente de su promulgación. Necesitamos eso arreglar, porque le sacrificamos a demasiada gente”, expresó la legisladora, quien siempre se mostró en contra de la modificación, principalmente, porque afecta a la gente del campo y también a los estudiantes.

El concejal de Coronel Oviedo, Armando Riveros, también habló a Monumental 1080 AM para pedir a los parlamentarios que se derogue la ley, porque perjudica a las personas de la “campaña”.

“No se socializó nada. Yo tengo la suerte de tener vehículo, pero la gente que no tiene y anda en bus o a pie se levanta mucho más temprano”, recalcó el edil.

La situación del cambio de horario llevó inicialmente a una des configuración de los aparatos electrónicos, como también amplió la diferencia horaria con algunos países de la región y los igualó con otros como Argentina y Brasil, lo que afecta incluso a las transmisiones deportivas en la fijación de los horarios para los partidos, especialmente a Paraguay.

El encuentro de Copa Libertadores entre Cerro Porteño vs. Sporting Cristal de Perú se disputó este jueves a las 21:30 en la Nueva Olla, un horario ya considerado tarde para la afición deportiva paraguaya, atendiendo a la falta de sistemas de transportes públicos eficientes y nocturnos.

Asimismo, el cotejo entre el Sportivo Luqueño vs. el Atlético Grau, también de Perú, fue programado a las 21:00 de Perú, siendo transmitido en Paraguay a las 23:00, atendiendo a que se tiene una diferencia de dos horas, mientras que con el horario de invierno solo es de una hora.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.