17 oct. 2025

Líderes para mirar con detenimiento y comparar

Aplaudido. Ricardo Estigarribia es valorado por su gestión durante la pandemia de Covid.

Aplaudido. Ricardo Estigarribia es valorado por su gestión durante la pandemia de Covid.

En estos momentos, difícilmente haya un liderazgo tan proactivo y por esta y numerosísimas otras razones, tan disonante con el resto de autoridades que padecemos, como el intendente de Villa Elisa. Aunque es como una gota en al mar, en un país en el que décadas de desencantos terminaron por acostumbrarnos a no esperar absolutamente nada innovador ni positivo de los gobernantes. Sino todo lo contrario: se volvió regla el que se valgan del cargo para realizar negociados bajo la mesa y mejorar sustancialmente sus patrimonios particulares.

El jefe comunal de Villa Elisa marcó diferencias frente a sus pares, antes y durante los momentos más dramáticos de la pandemia, y ahora continúa haciéndolo, tras resultar reelecto e iniciar una nueva gestión de gobierno sorprendiendo cada semana con algún anuncio que deja asombrado no solo a sus conciudadanos sino a la ciudadanía en general. Apenas reasumió el cargo, anunció que construirán un Centro Oncológico en la ciudad de Villa Elisa. “Hace poco vi este comentario: de nada sirve publicar en las redes un lazo rosa o azul si no hay donde atenderse o si faltan medicamentos. Y es cierto”, tuiteó para anunciar que conversó con el ministro de Salud para proponerle este proyecto y ayudar así a la lucha contra el cáncer, y descomprimir el Hospital del Cáncer, único y rebasado servicio público para los pacientes oncológicos sin seguro de IPS o de medicina prepaga.

Reimpulsó el “Día de Gobierno en tu Barrio” acercando a la comunidad numerosos servicios. Con fondos municipales adquirió recientemente un nuevo generador para cubrir 100 % al hospital distrital contra los cortes de energía y para orgullo de los villaelisenses, también se construirá un polideportivo municipal con capacidad para 3 mil personas.

Se planea además la construcción de una red subterránea de servicios para lograr una ciudad ambientablemente sustentable. Y lo más novedoso, tendrá un servicio municipal de buses eléctricos.

Aunque no se concreten todas las obras que anuncian, el solo hecho de pensar, proyectar y proponer los cambios para mejorar la calidad de vida e ir construyendo una suerte de cuidad ecológica, representa un salto sustancial, un punto de inflexión frente a la imagen de fracaso, sospechas, procesos judiciales, corrupción y desesperanza que inspiran no todos, pero sí una gran mayoría de los intendentes.

La municipalidad es la institución que tiene bien identificados los problemas estructurales y sociales de la ciudad que gobierna y, por tanto, también es la que debe generar y gestionar las soluciones. El intendente Ricardo Estigarribia parece tener muy claro esto.

Pero él también trabaja otros aspectos que conducen a construir identidad, que hacen que el ciudadano se sienta orgulloso del lugar donde reside. Educa e intenta construir conciencia ciudadana, involucra a los vecinos en el mejoramiento de los espacios comunes y les incentiva a pagar sus impuestos con confianza, porque todo el manejo administrativo, las inversiones y obras están publicadas y a disposición de quien quiera enterarse. Es decir, fomenta la transparencia.

Este intendente es la contracara de su par de Asunción y de figuras como el gobernador de Central. El primero, no sorprende a nadie con algo bueno, diferente y positivo. El segundo, protegido por el Partido Colorado, zafó una intervención y está ensayando cuantas chicanas jurídicas existen para evadir la responsabilidad de sus torcidos actos administrativos, particularmente, en la utilización de fondos destinados a paliar el impacto social de la pandemia.

Sobreabundan los liderazgos negativos, dañinos, e impresentables en los gobiernos locales. Pero con uno o dos intendentes que aman a su comunidad, que tienen un elevado sentido del deber y del servicio, sobran las excusas para permanecer indiferentes y permitir que los ineptos y corruptos continúen robando todo a los ciudadanos. Incluyendo el derecho a proyectar un hábitat más saludable, ordenado, amigable, bello y seguro.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.
Dos adolescentes habrían ingresado en la mañana del miércoles hasta el sector de visitas conyugales del penal de Coronel Oviedo, conocido como las “privadas”. Ambas viajaron desde Asunción para visitar a dos reclusos considerados de alta peligrosidad.
Dos sospechosos de estar involucrados en el crimen del teniente coronel Guillermo Moral fueron detenidos el jueves en Ciudad del Este.