23 ago. 2025

Liberocartistas anuncian que, tras reunión con Bachi, decidirán si expulsan a Noelia Cabrera

Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.

Conferencia de prensa Dionisio Amarilla.jpg

Conferencia de prensa de senadores liberocartistas.

Foto: Gentileza Senado.

Una investigación periodística de Última Hora y Monumental reveló que dos de los sobrinos de Noelia Cabrera, senadora liberocartista, estaban cobrando millonarios salarios en el Senado sin trabajar allí.

La investigación documentó que, de abril a junio, Iván Giménez e Iris Rebeca Giménez, funcionarios del Congreso, asistían al estudio jurídico de Milciades Centurión, pareja de Noelia Cabrera Petters, en su horario laboral del Senado.

Nota relacionada: Noelia Cabrera ubicó en Conaderna a más miembros de estudio jurídico

Desde el 30 de julio, día que fue publicada esta investigación, la senadora liberocartista desapareció. Se espera que entre mañana y el miércoles se presente en el Senado para dar su versión de los hechos.

Édgar López y Hermelinda Alvarenga celebraron una conferencia de prensa alrededor del mediodía de este lunes para afirmar que, recién tras una reunión con Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, este martes, se tendrá un panorama más claro sobre si llevarán o no adelante una pérdida de investidura de la legisladora.

“Ya solicitamos todos los informes a Recursos Humanos. Mañana viene el presidente. Hoy recién conversamos con los colegas de las bancadas. Ahora me voy a interiorizar”, aseguró López.

Los dos jóvenes debían trabajar en la Comisión de Personas con Discapacidad, presidida por Édgar López. Al ser consultado sobre si ubicaba a los jóvenes, señaló que no puede conocer a todos los funcionarios, ya que cada integrante de la comisión tiene a su propio equipo. Sostuvo que trabaja directamente con Julio Monges y Rocío Florentín, responsables de la comisión.

“Si se confirma esto, se trata de un caso grave, pero también hay que tener en cuenta la presunción de inocencia. Mañana veremos qué medidas toma el presidente”, aseveró.

Nota relacionada: Bachi dio su venia a neposobris y la tía les firmaba justificativos, según RRHH del Congreso

JUSTICIA

Hermelinda Alvarenga, por su parte, informó que los sobrinos ya se pusieron a disposición del Ministerio Público y que “esto es el elemento nuevo en el caso”.

“Hay un hecho nuevo que los funcionarios sobrinos de la senadora ya presentaron una nota ante la Fiscalía, poniéndose a disposición de la Justicia. Es un hecho no tan agradable para todos los senadores”, expresó.

Informó que tras la comparecencia de la senadora tendrán su versión. Esto se produciría entre mañana o el miércoles.

Más contenido de esta sección
En las filas del oficialismo hay enojo y disputas internas. Santiago Peña dijo que no hará cambios, pero el cartismo presiona por las cabezas de las ministras, María Teresa Barán, de Salud, y Claudia Centurión, de Obras Públicas.
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a los colorados a seguir a Horacio Cartes. Fue durante un acto político desarrollado en Paraguarí, donde estuvieron además varios legisladores, el ex senador Juan Carlos Galaverna, el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baurja, y la goberandora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, resaltó el trabajo que los dirigentes hacen a través de las seccionales e instó a los colorados a “recuperar” la Intendencia de Yaguarón porque cuando la “autoridad es de otro color” no es lo mismo cuando hay necesidades.
Llamativamente, en la Cámara de Diputados –y dentro del cartismo en particular– no habría consenso para aprobar el proyecto con media sanción del Senado. La iniciativa tuvo origen en el propio seno cartista. Se trata de elevar las penas en forma excepcional hasta 15 años a los adolescentes que cometan crímenes. Consideran que se aprobó con un abordaje blando y sin tener en cuenta todas las aristas, como medida reactiva “electoralista”.
Las chicanas que ha presentado la defensa del senador Erico Galeano (ANR-HC) están retrasando su causa por lavado de dinero en el marco del Operativo A Ultranza Py. Esther Roa afirmó que si los Tribunales siguen en pasividad, a la ciudadanía le queda el escrache como herramienta más eficaz para hacer justicia.
Tribunal Electoral confirmó que la adquisición de 28.000 máquinas de votación por USD 93 millones está suspendida por tiempo indefinido. Existe incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las municipales previstas para el próximo año.