19 jul. 2025

Roa critica abuso procesal en caso Erico: “El escrache es la herramienta que nos queda para hacer justicia”

Las chicanas que ha presentado la defensa del senador Erico Galeano (ANR-HC) están retrasando su causa por lavado de dinero en el marco del Operativo A Ultranza Py. Esther Roa afirmó que si los Tribunales siguen en pasividad, a la ciudadanía le queda el escrache como herramienta más eficaz para hacer justicia.

Esther ROa

La activista Esther Roa durante una de las varias manifestaciones que lideró contra la corrupción.

Foto: Archivo.

La activista Esther Roa, abogada conocida por sus fuertes denuncias contra la corrupción pública, cuestionó la pasividad de los jueces y los Tribunales en el caso de Erico Galeano, senador de Honor Colorado procesado en el marco del Operativo A Ultranza PY, bajo los cargos de lavado de dinero y asociación criminal.

La defensa del colorado cartista recusó a los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak quince minutos antes del inicio del juicio oral y público, pero el Ministerio Público confirmó a los agentes, por lo que se preparan para avanzar en la causa. El senador tiene un plazo de tres días para impugnar.

Lea más: Cartista al banquillo judicial por supuesto lavado y vínculos narcos

Roa sostiene que el sistema judicial solo busca la impunidad en las causas más grandes.

“La Justicia, sin lugar a dudas, no alcanza a las autoridades corruptas en Paraguay. Las pocas causas que logran llegar a la etapa de juicio oral están plagadas de chicanas, cuyo único objetivo es garantizar la impunidad a través de la prescripción”, manifestó a Última Hora.

“Ninguna autoridad procesada por corrupción o con vínculos con el crimen organizado puede ocupar espacios públicos sin enfrentar el repudio ciudadano”.
Esther Roa, abogada.

La activista indicó que Erico Galeano planteó la medida para dilatar el proceso, utilizando a un abogado que ni siquiera ejerce su defensa. “Esta maniobra burda y maliciosa debe ser sancionada con firmeza. Sin embargo, ni los jueces, ni los Tribunales de Sentencia, de alzada, ni siquiera la Sala Penal de la Corte, sancionan este tipo de abusos procesales”, cuestionó.

Lea más: Fiscales de caso Erico Galeano son confirmados por el Ministerio Público

Los abusos procesales son la clave en estos grandes casos de corrupción, además que esta causa se trata de un hecho ligado al narcotráfico. Roa indica que ante la falta de justicia, lo que le queda a la ciudadanía es el escrache como herramienta de sanción social.

“Esta pasividad evidencia el sometimiento del sistema judicial a los intereses de la clase política, especialmente, cuando se trata de figuras vinculadas al poder. Frente a esta orfandad institucional, la ciudadanía no puede permanecer indiferente. Es nuestro deber actuar como contrapeso: Controlar, exigir justicia y escrachar públicamente a quienes se niegan a someterse a la ley”, sentenció.

El repudio hacia estos males que causan daño al Estado y debilitan los servicios públicos fundamentales debe ser, para Roa, la forma en que la ciudadanía debe responder.

“Ninguna autoridad procesada por corrupción o con vínculos con el crimen organizado puede ocupar espacios públicos sin enfrentar el repudio ciudadano. El escrache sigue siendo, en muchos casos, la herramienta más eficaz que nos queda para hacer justicia desde la sociedad”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.