15 jul. 2025

Liberan miles de tortuguitas en riesgo de extinción, en playa de Nicaragua

Casi medio millar de tortuguitas paslama, una especie amenazada de extinción, fueron liberadas al mar por funcionarios ambientales de Nicaragua en una playa del Pacífico.

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

Integrantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) se alistan para liberar crías de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) nacidas en cautiverio, en Playa Chacocente, en la Reserva de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, municipio de Santa Teresa, cerca de El Astillero. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

La liberación de los pequeños quelonios se realizó el martes en la playa Chacocente, que es parte del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, un área de bosque tropical seco de más de 4.600 hectáreas.

Las tortuguitas liberadas nacieron en viveros de esta playa, situada a 82 kilómetros al sur de Managua, en el municipio agrícola de Santa Teresa.

Durante agosto han sido liberados 2.000 ejemplares en Chacocente.

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

La cría de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) nacida en cautiverio llega al mar después al momento de ser liberada en la Playa Chacocente. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Miles de huevos fueron depositados en nidos excavados por las propias tortugas en la playa, en un espacio de unos 1.500 metros de longitud, mientras otros que quedan sobre la arena son rescatados por guardaparques y llevados a 250 viveros, hasta su liberación.

El periodo de anidación de los huevos de tortuga paslama, también llamada olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea), es de entre 45 a 50 días.

Los nacimientos siguen a las llegadas masivas de tortugas que anidan cada año en Chacocente.

Objetivo

Los funcionarios ambientales locales estiman que llegan unas 50.000 tortugas cada año a desovar en la arena de esta playa. La “temporada de arribada” va de julio a enero del año siguiente.

Las tortugas liberadas retornarán en 15 o 20 años a la misma playa donde nacieron para anidar, en una repetición de su ciclo biológico, según los funcionarios de la Reserva.

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

La cría de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) nacida en cautiverio llega al mar después de ser liberada en la Playa Chacocente en la Reserva de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, municipio de Santa Teresa, cerca de El Astillero, una aldea de pescadores en la costa occidental del Pacífico (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Las tortugas paslama llegan a medir 70 centímetros y a pesar unos 40 kilos.

A la playa Chacocente llegan en su mayoría tortugas paslama, especie declarada en 2006 en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su caza está prohibida de manera indefinida.

Pero también arriban, en menor cantidad, ejemplares de otras especies amenazadas, como carey (Eretmochelys imbricata), tora (Dermochelys coriacea) y torita (Chelonia agassizii).

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

A baby olive ridley sea turtle (Lepidochelys olivacea) born in captivity make its way to the sea after being released on Chacocente Beach in the Wildlife Reserve Rio Escalante-Chacocente, municipality of Santa Teresa, near El Astillero -a fishing hamlet on the western Pacific coast of Nicaragua- on August 29, 2023. About 50.000 olive ridley sea turtles, considered an endangered species, are estimated to arrive each year to nest at Chacocente Beach. Thousands of eggs hatch in nests dug by the turtles themselves on the beach, while others that are left on the sand are rescued by park rangers and taken to 250 hatcheries until they are released. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Según el ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, la “arribada” masiva de tortugas para anidación en Nicaragua ocurre únicamente en dos playas, Chacocente y La Flor, situada más al sur.

En Centroamérica también hay otros sitios de llegadas masivas de tortugas para anidar en Costa Rica y en Panamá.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.