26 sept. 2025

Liberan miles de tortuguitas en riesgo de extinción, en playa de Nicaragua

Casi medio millar de tortuguitas paslama, una especie amenazada de extinción, fueron liberadas al mar por funcionarios ambientales de Nicaragua en una playa del Pacífico.

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

Integrantes del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marena) se alistan para liberar crías de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) nacidas en cautiverio, en Playa Chacocente, en la Reserva de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, municipio de Santa Teresa, cerca de El Astillero. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

La liberación de los pequeños quelonios se realizó el martes en la playa Chacocente, que es parte del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, un área de bosque tropical seco de más de 4.600 hectáreas.

Las tortuguitas liberadas nacieron en viveros de esta playa, situada a 82 kilómetros al sur de Managua, en el municipio agrícola de Santa Teresa.

Durante agosto han sido liberados 2.000 ejemplares en Chacocente.

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

La cría de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) nacida en cautiverio llega al mar después al momento de ser liberada en la Playa Chacocente. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Miles de huevos fueron depositados en nidos excavados por las propias tortugas en la playa, en un espacio de unos 1.500 metros de longitud, mientras otros que quedan sobre la arena son rescatados por guardaparques y llevados a 250 viveros, hasta su liberación.

El periodo de anidación de los huevos de tortuga paslama, también llamada olivácea o golfina (Lepidochelys olivacea), es de entre 45 a 50 días.

Los nacimientos siguen a las llegadas masivas de tortugas que anidan cada año en Chacocente.

Objetivo

Los funcionarios ambientales locales estiman que llegan unas 50.000 tortugas cada año a desovar en la arena de esta playa. La “temporada de arribada” va de julio a enero del año siguiente.

Las tortugas liberadas retornarán en 15 o 20 años a la misma playa donde nacieron para anidar, en una repetición de su ciclo biológico, según los funcionarios de la Reserva.

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

La cría de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) nacida en cautiverio llega al mar después de ser liberada en la Playa Chacocente en la Reserva de Vida Silvestre Río Escalante-Chacocente, municipio de Santa Teresa, cerca de El Astillero, una aldea de pescadores en la costa occidental del Pacífico (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Las tortugas paslama llegan a medir 70 centímetros y a pesar unos 40 kilos.

A la playa Chacocente llegan en su mayoría tortugas paslama, especie declarada en 2006 en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que su caza está prohibida de manera indefinida.

Pero también arriban, en menor cantidad, ejemplares de otras especies amenazadas, como carey (Eretmochelys imbricata), tora (Dermochelys coriacea) y torita (Chelonia agassizii).

NICARAGUA-ANIMAL-TURTLE-RELEASE-CHACOCNETE

A baby olive ridley sea turtle (Lepidochelys olivacea) born in captivity make its way to the sea after being released on Chacocente Beach in the Wildlife Reserve Rio Escalante-Chacocente, municipality of Santa Teresa, near El Astillero -a fishing hamlet on the western Pacific coast of Nicaragua- on August 29, 2023. About 50.000 olive ridley sea turtles, considered an endangered species, are estimated to arrive each year to nest at Chacocente Beach. Thousands of eggs hatch in nests dug by the turtles themselves on the beach, while others that are left on the sand are rescued by park rangers and taken to 250 hatcheries until they are released. (Photo by Oswaldo RIVAS / AFP)

OSWALDO RIVAS/AFP

Según el ministerio del Ambiente y Recursos Naturales, la “arribada” masiva de tortugas para anidación en Nicaragua ocurre únicamente en dos playas, Chacocente y La Flor, situada más al sur.

En Centroamérica también hay otros sitios de llegadas masivas de tortugas para anidar en Costa Rica y en Panamá.

Más contenido de esta sección
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.