05 sept. 2025

Amnistía Internacional condena la promulgación de ley contra oenegés y advierte sobre riesgos

Amnistía Internacional (AI) emitió un comunicado en el cual “condena profundamente” que el presidente de la República, Santiago Peña, haya promulgado la polémica Ley de Transferencia, Control y Rendición de Cuentas de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), conocida como ley garrote.

Santiago Peña.jpg

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la polémica Ley de Transferencia, Control y Rendición de Cuentas de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL).

Foto: EFE

Amnistía Internacional (AI) menciona en su comunicado que la decisión del presidente de la República, Santiago Peña, al promulgar la conocida como ley garrote, “va a contramano de un contundente rechazo social y de una amplia condena de la comunidad internacional a su aprobación”.

También manifiesta que este proyecto avanzó “con base en argumentos falaces” y refiere que ni las organizaciones civiles sin fines de lucro se encuentran actualmente exentas de rendir cuentas; ni esta ley contribuirá a ordenar los diferentes registros y rendiciones ya existentes.

Lea más: Peña promulga ley garrote contra las ONG

“Esta nueva ley violenta la libertad de asociación y de expresión, al derecho a la privacidad, a participar de los asuntos públicos y al derecho a defender los derechos humanos. Además, adolece de serios déficits legislativos, como la vulneración al principio de legalidad por la falta de precisión y claridad, incluyendo la finalidad, alcance e implementación, posibilitando una aplicación arbitraria y una injerencia estatal innecesaria y desproporcionada”, refiere.

Asimismo, AI manifiesta que en todo el proceso de tramitación no se han propiciado espacios de diálogo ni participación social, negando a los grupos afectados su derecho a la participación efectiva.

Nota relacionada: Peña pisoteó advertencias y dio luz verde a ley garrote contra oenegés

También asegura que en innumerables ocasiones, varias organizaciones de la sociedad civil solicitaron mesas de trabajo conjuntas que permitan trabajar colectivamente en una iniciativa legislativa acorde con los principios y normas que rigen en el país.

Por último, señala que “es alarmante” que Paraguay siga los ejemplos de marcos legislativos que han habilitado la represión de la libre asociación como los proporcionados en otros países de la región y del mundo, como Venezuela, Nicaragua, México, El Salvador, Guatemala, Cuba, Hungría y Rusia, entre otros.

Le puede interesar: Peña hace un guiño a ley anti-ONG, ignorando protestas internacionales

El texto explica que algunas de estas legislaciones han llevado a fuertes multas, amenazas, criminalización e incluso al cierre de organizaciones de la sociedad civil de manera arbitraria e injustificada.

“Con esta decisión de la Presidencia de la República se profundiza el cierre del espacio cívico en el país y abre la puerta a graves arbitrariedades en el marco de su ejecución”, agrega.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados con la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.