19 ago. 2025

Ley anti-ONG ya está en manos de Santiago Peña tras demorarse un mes en el Congreso

El Congreso Nacional remitió este martes la ley que aumenta el control a las organizaciones sin fines de lucro, conocida como “ley garrote”, que fue sancionada hace un mes. En caso de que el presidente Santiago Peña vete la normativa, el cartismo se alineará.

Basilio Bachi Núñez.jpeg

El presidente del Congreso Basilio Bachi Núñez remitió este martes al Ejecutivo la ley anti-ONG.

Foto: Gentileza/Senado.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que entre las 8:00 y 8:30 de este martes se remitió al Ejecutivo la ley anti-ONG que fue sancionada el 9 de octubre.

Consultado sobre si la demora para remitir el documento era con intenciones de dar más tiempo a Santiago Peña de decidir sobre el polémico documento, el legislador solo atinó a responder que hubo correcciones de forma.

Lea más: Organización internacional se suma a la preocupación y advierte peligro de la ley anti-ONG

“Fueron cuestiones y correcciones de forma que se dieron. No fue vulnerado ningún reglamento, ninguna ley, entonces fue remitido en forma correcta, sin ningún error, y el presidente de la República va a evaluar lo que corresponda para el país”, dijo a los medios desde la sede legislativa.

Explicó que, a partir de ahora, el presidente de la República tiene la potestad de promulgar, vetar totalmente o parcialmente la cuestionada normativa, en un contexto de presión política hacia Peña, a quien incluso organismos internacionales recomendaron vetar la ley.

Escuche el pódcast: ¿Cómo afecta la Ley garrote a las oenegés y al país?

Consultado sobre la postura cartista en caso de que el mandatario se decida por el veto, Núñez contestó que lo más probable es que Honor Colorado acepte la decisión.

“Nosotros siempre trabajamos en bancada, lo vamos a analizar, es difícil que si el presidente de la República veta (la ley) la bancada de Honor Colorado salga en contra, eso es histórico, ya lo veníamos manteniendo desde gobiernos anteriores, también la disidencia. Entonces, lo más probable es aceptar el veto en ese caso”.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Un momento de mucha alegría, pero también de recuerdos y emotividad, se vivió en Reducto, San Lorenzo, durante una celebración por el Día del Niño. El evento se realiza cada año en memoria de Anahí, una pequeña que con 6 años falleció de manera extraña en el Hospital de Acosta Ñu.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que la exigencia de los docentes respecto al aumento salarial –uno de los puntos de la huelga nacional prevista para este lunes y martes– no podrá ser atendida en el Presupuesto 2026. “Les estamos pidiendo que este año no tengamos esa discusión”, expresó.
Una motocicleta y camioneta protagonizaron un accidente de tránsito fatal a la altura del kilómetro 257 de la ruta PY02, en el barrio R.I. Norte, de la ciudad de Juan E. O’Leary.
San Lorenzo fue sede de otra edición del Encuentro Nacional de Jóvenes de la Legión de María, que reunió a más de 600 legionarios de distintas ciudades del país.
Varias comunidades de San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro, denunciaron el despojo de tierras y parcialidad judicial en caso de un inmueble de cuatro hectáreas que afecta a un poblador que vive allí desde hace décadas. El juez afirmó que buscó un acuerdo entre las partes y culpó a los abogados defensores del fracaso.
Con una gran marcha de unos 3.000 docentes en Asunción y otras movilizaciones en Concepción, Coronel Oviedo y Alto Paraná se llevó a cabo el primer día de la huelga de maestros de instituciones públicas, que exigen mejoras para una mayor calidad educativa.