05 nov. 2025

Leve aumento de cuadros respiratorios de la época ocupan un 30% de camas

El director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), Felipe González, manifestó este lunes que se registra un leve aumento de cuadros respiratorios de la época, los cuales ocupan un 30% de las camas del sistema de Salud Pública.

Hospital Covid Ineram.jpg

Desde el Ineram piden reforzar la cantidad de insumos para el personal de blanco.

Foto: Raúl Cañete

Si bien se registra un leve aumento de casos respiratorios de la época, como la gripe, influenza y otros, estos solo corresponden a pacientes con enfermedades de base crónicas, que no sobrepasan los niveles registrados comúnmente.

Así lo informó este martes el director del Ineram, Federico González, quien reiteró que las medidas higiénicas que se implementan para evitar la propagación del Covid-19, contribuyeron a que se mantengan muy bajas las enfermedades respiratorias comunes de la época.

“Ha habido un incremento de casos respiratorios, pero no es algo que sobrepase los niveles de la época. A estas alturas ya teníamos muchas camas ocupadas, pero hoy no supera el 30%”, dijo el jefe médico en contacto con Monumental 1080 AM.

González aclaró que todos los pacientes con cuadros respiratorios que ingresan al Ineram u otro centro asistencial del sector público son considerados como pacientes con coronavirus positivo, por lo que todos son sometidos a un protocolo sanitario hasta tanto no se tengan los resultados correspondientes.

Lea más: Aumentan casos de influenza, 20% más en comparación al año pasado

“Separamos a todos los pacientes de acuerdo a las patologías y llegan desde cardiovasculares, pulmonares crónicas y a todos les hacemos la prueba del hisopado. Una vez que tenemos los resultados recién les pasamos a una internación común”, explicó.

Asimismo, el alto funcionario destacó que gracias a los hospitales de contingencia se logra manejar la cantidad de pacientes con cierta holgura, que incluso permite trabajar de forma más distendida en comparación a como se encontraba el sistema sanitario antes de la pandemia.

González instó a la ciudadanía a seguir aplicando los protocolos sanitarios a fin de evitar la propagación de cuadros respiratorios y sobre todo el Covid-19.

A inicios de este junio, el Ministerio de Salud declaró alerta epidemiológica por el aumento de consultas por cuadros respiratorios.

Centros de salud de todo el país deben activar el plan de contingencia para recibir a más pacientes y tratar de evitar que el contagio siga.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.