06 sept. 2025

Levanta Escuelas Py pinta y repara instituciones ignoradas por el Estado

32678923

Voluntarios. Los jóvenes pintan aulas deterioradas en tres instituciones escolares.

GENTILEZA

Con baldes de pintura, pinceles y esfuerzo comunitario, los voluntarios de Levanta Escuelas Py recorrieron este fin de semana tres instituciones educativas de Villarrica. La iniciativa, que ya suma 48 centros intervenidos en todo el país, tiene un objetivo claro: Visibilizar la crisis de la educación pública y exigir al Estado acciones concretas.
“Hoy (por ayer) hacemos dos jornadas al mismo tiempo en instituciones distintas”, explicó Maximiliano Seiferheld, uno de los organizadores. Se refería a la escuela y colegio Clotilde Bordón, que además funciona como centro de educación para adultos, y la Escuela San Francisco de Asís, ambas en Villarrica.

El trabajo fue posible gracias a la coordinación con alumnos de la Facultad de Filosofía de la UNVES, quienes incluyeron la actividad como parte de su extensión universitaria coordinada por Luis María Barreto, quien como anfitrión movió a la comunidad. “Es un trabajo comunitario que integra a padres, egresados, alumnos y a la universidad”, agregó Seiferheld.

Llegar hasta las escuelas no fue sencillo. El propio coordinador describió que “los caminos parecen más de rally que de acceso escolar’’ y uno se pregunta ‘‘si los niños tienen que entrenar como pilotos para llegar a clases”.

Pero la verdadera dificultad apareció al entrar a las instituciones; aulas sofocantes sin ventilación, baños en estado deplorable y patios sin espacios de recreación. “Las escuelas están en abandono evidente”, lamentó Seiferheld.

Para los voluntarios, lo más doloroso no es solo la precariedad, sino la resignación de docentes y alumnos que conviven diariamente con esas condiciones. “Educar en medio de paredes rajadas y techos vencidos es un acto de heroísmo”, señalaron.

Incoherencias. La contradicción con las declaraciones de las autoridades también quedó en evidencia. “Se habla de educación como prioridad, pero en lo concreto los estudiantes deben elegir entre aprender a leer o sobrevivir al calor y la falta de agua”, advirtió el coordinador.

Mientras pintaban, reparaban pupitres y acondicionaban patios, los voluntarios repetían un mensaje común: la educación no puede seguir siendo un lujo. “La escuela es la base de la sociedad, pero hoy nuestras bases están temblando”, sostuvo Seiferheld. “Urge acción inmediata, no discursos de ocasión”.

Levanta Escuelas Py es una agrupación independiente que desde hace meses recorre el país llevando soluciones estructurales urgentes a instituciones educativas en condiciones críticas. Lo hacen movilizando voluntarios, materiales y mano de obra sin apoyo del Estado.

“La educación no puede ser una aventura extrema”, resumen los jóvenes, destacando que con cada intervención, su mensaje gana fuerza, camino a setiembre, cuando esperan poner al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ‘‘frente a la realidad que muchos ya no pueden seguir ignorando’’.

32678932

Extensión. Universitarios de UNVES participaron

32678935

Polvo. Polvorientas calles se vuelven barro cuando llueve.

Más contenido de esta sección
El aumento de las personas afectadas por enfermedades causadas por virus respiratorios es un 24% en comparación a hace siete días, informa el Ministerio de Salud. En una semana reportaron 48.821 consultas por gripe.
Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.
Vecinos de numerosos barrios de Asunción realizarán un acto de condena ciudadana al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, y también a sus acólitos ediles de la Junta Municipal, quienes aprueban disposiciones que atentan contra los bienes de la ciudadanía, según denunciaron. El acto será este sábado a las 10:30, en la plaza Juan E. O’leary (Palma entre Independencia Nacional y Ntra. Sra. de la Asunción).
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.
Ni automedicación ni remedios caseros como única opción terapéutica son los consejos del pediatra del IPS, Miguel Pakravan. Ante el aumento de casos de influenza, recomienda la vacunación.
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fueron la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).