16 jul. 2025

En otra visita sorpresa a hospitales, Barán vuelve a encontrar que médicos no están en sus puestos

Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.

MinistraRecorridoMisiones.jpg

Pesquisa. La titular de Salud volvió a encontrar médicos fuera de sus puestos en horario laboral, tal como ya ocurrió en Lambaré.

Foto: Ministerio de Salud Pública

Pillados in fraganti. Las quejas de los ciudadanos que acuden a los hospitales del sistema público suelen estar centradas, sobre todo, en la falta de medicamentos, insumos y también las demoras en la atención.

Otro reclamo que suele aparecer es la falta de personal en sus puestos. Esta situación incluso suele ser desmentida por los mismos denunciados. Sin embargo, el recorrido de la ministra de salud, María Teresa Barán, le está dando la razón a los ciudadanos.

Durante los recorridos sorpresa que viene realizando en los hospitales, la titular de la cartera sanitaria volvió a encontrar médicos que no estaban en sus puestos de trabajo. Esta vez fue en el Hospital Regional de San Juan Bautista (Misiones).

Nota relacionada: Ministra de Salud recorre Hospital de Lambaré y detecta ausencia de médicos.

En el recorrido de supervisión por dicho centro asistencial, donde estuvo acompañada del viceministro de Atención Integral de la Salud, Saúl Recalde, y un equipo de la Dirección General de Recursos Humanos, constataron la ausencia del cirujano y el ginecólogo en sus respectivas guardias.

Según anunciaron, tras la supervisión serán tomadas medidas administrativas contra los funcionarios que no se encontraban en sus lugares de trabajo. También buscarán soluciones definitivas para mejorar la atención en el hospital.

El doctor José Mereles, director de la VIII Región Sanitaria, mencionó que estas visitas van a repetirse para dar respuestas a la ciudadanía. Sobre todo ante denuncias de que, supuestamente, hay personal de blanco que solo estaría marcando y no cumpliendo sus funciones.

“Nosotros tenemos que ver quiénes están, quiénes estuvieron y marcaron y si corresponde un llamado de atención o sanciones; es el Ministerio el que se va a encargarse de eso y que no se tome como una persecución”, expresó Recalde, según informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.

Recalcó que ello tiene como base el clamor ciudadano porque, supuestamente, muchos trabajadores de la salud marcan y no trabajan, o bien, marcan y se van.

“Con esto solo se busca que las cosas se hagan bien, que las situaciones sean aclaradas y que los pacientes no esperen tanto para ser atendidos”.

Más contenido de esta sección
El interventor, el economista Carlos Pereira, dijo que camiones de la Comuna asuncena están descompuestos. Remarcó que los vehículos exigen altos pagos por mantenimiento debido al deterioro constante que sufren en las calles.
Haciendo un llamado a los consagrados y consagradas a reencontrarse con su vocación como una experiencia radical de Dios, el nuncio apostólico en Paraguay, Mons. Vincenzo Turturro, dio apertura a la 66ª Semana Nacional de la Vida Consagrada, organizada por la Conferencia de religiosos y religiosas del Paraguay (Conferpar) bajo el lema “Vida Consagrada: Peregrinos de la Esperanza”.
Los trabajos en la infraestructura edilicia del Hospital de Trauma comenzarán la próxima semana y tendrán una duración de 18 meses. Los fondos provendrán de Itaipú Binacional.
Desde que nació Gian Franco padece de epilepsia refractaria que, entre otras funciones, ha afectado su habla y también su movilidad.
Antes de apartarse momentáneamente de su cargo, el intervenido intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, solicitó excluir cuatro cuencas de desagüe pluvial del plan de inversión de los bonos G8 (2022, G. 360.000 millones), que compromete a ocho cuencas. La mitad de las obras que justificaron esta emisión de bonos siguen sin ejecutarse, pese a que ya pasaron más de tres años.
La tradicional fiesta patronal en honor a San Charbel Makhlouf, organizada por la Misión Libanesa Maronita del Paraguay y la parroquia San Charbel, en Itá Enramada, se realizará este domingo. La jornada de fe y devoción comenzará a las 09:30 con una procesión vehicular que llevará la imagen del santo por las capillas aledañas, acompañada por los Heraldos del Evangelio.