09 ago. 2025

Influenza: De 448 pacientes hospitalizados en una semana, 76 ingresaron a terapia

El aumento de las personas afectadas por enfermedades causadas por virus respiratorios es un 24% en comparación a hace siete días, informa el Ministerio de Salud. En una semana reportaron 48.821 consultas por gripe.

Influenza en hospitales.jpg

Demanda. Los hospitales se encuentran con gran cantidad de pacientes con síntomas gripales.

Foto: Dardo Ramírez.

Fuerte estornudo. Las enfermedades respiratorias continúan su ascenso constante en esta parte del año. La influenza sigue golpeando.

En su informe lanzado ayer, la Dirección General de Vigilancia de la Salud reportó que en siete días hubo 48.821 consultas por gripe.

La cifra representa un 24% más en comparación a lo registrado hace una semana, según la estadística de la Vigilancia en los hospitales.

Nota relacionada: Gripe en niños: Aconsejan evitar automedicación y remedios caseros como única opción terapéutica.

Actualmente está viéndose una alta circulación viral de influenza A (69%) y virus sincitial respiratorio (18%). Ambos microorganismos están siendo los mayores motivos de consulta en los diferentes establecimientos de salud pública.

No solo las consultas han tenido un incremento en sus números. También las internaciones derivadas de las dolencias respiratorias.

Hubo un 8% de internados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), según la Vigilancia centinela.

El total de hospitalizados en los siete días fue de 448 pacientes. El 17%, es decir unos 76 pacientes, ingresó a la unidad de cuidados intensivos y 10% falleció.

Franjas etarias afectadas

Según los datos de Vigilancia de la Salud, entre los sectores etarios más afectados está la franja de adultos mayores de 60 años (30%). A este le sigue el grupo de cinco a 19 años (19%) y el de niños de menos de dos años (16%).

Al igual que en las consultas, la influenza A H1NI es la mayor causante de las internaciones, con la misma distribución etaria.

Como segunda causa está el rhinovirus, que afecta mayormente al grupo de cinco a 19 años. En este grupo también fue identificada la influenza A no subtipificada.

La actualización del boletín semanal detalla que solo el 1,4% de los pacientes internados contaba con la vacunación anual contra la influenza para la temporada que actualmente está en curso.

En lo que va del año fueron contabilizados 142 fallecidos por virus respiratorios confirmados.

Entre los virus principales causantes están principalmente rhinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. Según el dato de Vigilancia de la Salud, ninguno de los fallecidos estaba vacunado con la dosis actual contra influenza o SARS-CoV-2.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.