13 oct. 2025

Leite contra empresarios: “Se les cae la careta”

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, nuevamente arremetió contra los empresarios de gremios de distribuidoras y estaciones de servicio tratándolos de mentirosos. Aseguró que cada vez que tratan de aclarar una situación solo “se hunden más”.

Leite.jpg

Leite insiste con la reelección de Cartes. Foto: Archivo.

Una vez más Gustavo Leite se dirigió con enojo a los empresarios del sector del combustible y el gas. Aseguró que solo “le dan pena” porque reaccionan negativamente por temor a que “se les caiga la careta” como ya pasó en su momento.

“Me da pena porque estos señores cuando tratan de aclarar se hunden más y la gente les odia más. Creo que tenemos que hacerle un homenaje a la verdad y la verdad es una sola”, dijo antes de explicar que por muchos años el sector no cumplió con leyes vigentes.

Relató que en el año 2009 el expresidente de la República, Fernando Lugo, sacó un decreto donde se establece que los organismos de distribución tienen que estar habilitados por el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) para comercializar los productos.

"¡Ah, qué sorpresa! Desde el 2009 hasta ahora nadie hizo nada, arco libre con una ley y un decreto. En el 2013 llegó el Ministerio de Industria, reglamentó el decreto que estaba vigente, por lo que las garrafas debían ser controladas”, explicó este lunes a los medios de prensa.

Señores, dejen de mentir. Lo único que hacen es hundirse en su propio barro, no saben qué hacer, están pavorosos porque el día en que Petropar salga con recargas de 5.000 el kilo se les cae la recarga”, sentenció.


El conflicto. El “conflicto” se inició cuando empresarios del sector combustible hablaron de la existencia de un supuesto monopolio que beneficia a Petróleos Paraguayos (Petropar).

El sector privado de combustibles habló el jueves pasado de “arbitrariedades y abusos” que vienen soportando por parte del Ministerio de Industria y Comercio. El grupo condenó la gestión de Leite y denunció “acciones irregulares y en contra de la libertad de mercado y competencia para favorecer a la estatal Petropar”.

Una vez más, perdiendo la paciencia, el ministro de Industria terminó sus declaraciones sobre el punto arremetiendo contra el sector, al igual que la semana pasada.

Lea más: Leite arremete contra empresarios: “Vamos a seguir haciendo nuestro trabajo”

“Ni el presidente Cartes ni yo estamos metidos en nada sucio, dejen de mentir porque se les cae la careta. Ya se les cayó con el diésel, después con la nafta común y ahora se les va a caer con el gas”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
La docente Ramona Peralta de Sánchez, presidenta de la Asociación de Pacientes Oncológicos del IPS y directora de un colegio, falleció el último fin de semana. El gremio y la comunidad educativa, donde se desempeñaba, expresaron su profundo pesar y la despidieron en Tobatí.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
Una madre denunció un supuesto caso de mala praxis en el Hospital Militar de Asunción, donde su hija de 1 año se sometió a una cirugía por un quiste en la mano derecha; sin embargo, los médicos le habrían operado por error la parte de la extremidad equivocada.
Eduardo Mingo, director de Meteorología e Hidrología, señaló que departamentos como Central, Ñeembucú, Misiones e Itapúa sufrieron caída de granizos del tamaño de una pelota de golf, lo que causó numerosos estragos, principalmente, en viviendas y plantaciones.